
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, han recogido este viernes el premio Princesa de Asturias a la Concordia que fue otorgado a la Unión Europa. Durante la ceremonia, los tres han tomado la palabra y han aprovechado para hacer una mención especial al desafío secesionista catalán, insistiendo en que el "Estado de Derecho debe ser respetado" y hay que evitar los "egoísmos nacionalistas". El Rey, en los Princesa de Asturias: "España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión".
Juncker, el primero en comparecer, ha dicho que ya había estado antes en la ciudad asturiana, pero que en esta ocasión, contemplarla tan llena de banderas españolas ha supuesto una "visión hermosa".
También ha aprovechado para recordar la etapa en la que el Rey Juan Carlos, padre de Felipe VI era jefe de Estado en España. De esta forma ha reconocido que siente "gran admiración" por Juan Carlos, porque "vinculó su destino al arraigamiento de la democracia" y "colocó la integración europea como una prioridad".
En su intervención, Juncker ha defendido la necesidad de respetar el Estado de Derecho como uno de los principios básicos de la actual Europa, que hoy es "símbolo de paz, democracia y libertad". Esa paz, ha explicado, es fruto de la conquista "de todos los días".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha recordado su participación en Polonia en el movimiento 'Solidaridad'. Allí, ha dicho, nunca se apartó de unos principios: "La violencia no resuelve nada, el diálogo es siempre mejor que el conflicto, la ley debe ser respetada por todos los actores de la vida pública y la armonía es mejor que el caos", ha afirmado.
Tusk se ha pronunciado en esos términos en su discurso de agradecimiento por el galardón del Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la Unión Europea (UE). "No hay verdadera concordia sin verdad", ha aseverado en un discurso en el que ha explicado que muchas personas se sienten rodeadas por "mentiras, manipulaciones y noticias falsas".
Tajani rechaza los "egoísmos nacionalistas"
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha dicho que uno de los pilares fundamentales para contribuir al futuro de la Unión Europea es no levantar fronteras entre los europeos. "Demasiadas veces se nos ha ofrecido el paraíso cambiando las fronteras, y se nos ha llevado con ello a los infiernos", ha dicho el político italiano.
Frente a "egoísmos nacionalistas", Tajani ha querido además poner en valor el principio de la solidaridad, de tal forma que la prosperidad beneficie a todos, incluyendo a los que más aportan. "Salimos de una de las peores crisis a las que nos hemos enfrentado. Vendrán tal vez otras. Hay algunos en Europa, populistas y nacionalistas, que gastan esfuerzos y recursos en separarnos. Mejor harían en trabajar por la concordia", ha argumentado.
En su discurso en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, en los que la Unión Europea ha sido galardonada con el premio de la Concordia, Tajani ha dicho que la España moderna ha conquistado de forma definitiva, tras las Constitución de 1978, "la libertad, la democracia y una mejor vida para todos".
Ha recordado que en ese trayecto, España forma parte de la Unión Europa, con sus valores. "Es necesario recordar la importancia del respeto al Estado de Derecho", ha dicho a los presentes. "Cuando el Tribunal de Justicia dicta una sentencia, se aplica y punto. A nadie se le ocurre en la Unión Europea saltarse las normas aprobadas entre todos", ha destacado el presidente del Parlamento Europeo, quien ha añadido a continuación que todos los tratados se pueden cambiar.
Tajani ha querido también destacar la importancia de la búsquedas de acuerdos a la hora de encontrar la mejor fórmula para bien común. "Darse cuenta de que defender nuestra unidad dentro de la diversidad nos hace más fuertes", ha explicado en un discurso interpretado en clave a la situación que se vive desde hace tiempo en Cataluña.