Todos

El Gobierno rechaza el diálogo que pide Puigdemont: "Que conteste sí o no"

  • Santamaría le recuerda que el plazo último es el jueves a las 10:00
  • No se aplicará el 155 para suspender el autogobierno de Cataluña
  • "Tiene una oportunidad de diálogo dentro de la ley", en el Congreso
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado la falta de respuesta del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont. "Que conteste sí o no, está en sus manos evitar que se den los siguientes pasos", en referencia a la activación del artículo 155. La carta de Rajoy a Puigdemont (.pdf)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido por escrito a Puigdemont y, entre otras cosas, le ha puntualizado que aplicar el artículo 155 de la Constitución no es para suspender el autogobierno sino para que éste se ejerza en el marco de la legalidad, y que es la propia Generalitat quien ha derogado el 'Estatut'.

"Solo se le pedía claridad"

"El Gobierno lamenta que el presidente de la Generalitat haya decidido no contestar al requerimiento, no era muy difícil decir 'sí' o 'no'. Solo se le pedía claridad", ha dicho Santamaría, reprochando la imposición de un proyecto radical. 

El Gobierno ha pedido que Puigdemont recapacite y responda antes de las 10 de la mañana del jueves, plazo último del requerimiento. "Pregonar el diálogo cuando se desoyen los llamamientos generalizados a la conocordia es poco creíble".

El Gobierno ha rechazado así la propuesta de diálogo que el president hace en nombre del pueblo catalán "cuando ha venido imponiendo" sus posiciones, y ha vuelto a instarle a acudir al Congreso de los Diputados. "Tiene una oportunidad de diálogo dentro de la ley y con la máxima claridad".

La carta, degranada

"Aún tiene margen para contestar de forma clara y sencilla" dice la carta tras recalcar Rajoy que se trata de una "aclaración absolutamente necesaria" y advierte de que si no apuesta por recuperar la normalidad y lealtad institucional, será "el único responsable de la aplicación de la Constitución", en alusión al artículo 155.

Rajoy ha respondido al presidente catalán -encabeza la carta con 'Molt Honrable Sr. D.Carles Puigdemont-, al tiempo que ha conversado por teléfono con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes de Moncloa.

Rajoy señala que el requerimiento es una "oportunidad" para "reconducir el grave deterioro de la convivencia que se vive en Cataluña", para que la Generalitat "vuelva a la ley y, a partir de ahí, se recupere la normalidad institucional entre administraciones" . Según recalca, se trata de una "llamada a la claridad política", ya que, el presidente catalán tiene la "obligación" de explicar a los ciudadanos qué ha pasado y si su voluntad es cumplir o no las leyes vigentes.

"Es una aclaración absolutamente necesaria. No sólo el Gobierno de España sino todos los catalanes, tienen derecho a saber con certeza si su declaración del 10 de octubre de 2017 ante el Pleno del Parlamento o la firma posterior de un documento redactado en términos inequívocos implican la declaración de independencia, al margen de que ésta se encuentre o no en vigor", subraya.

Por eso, confía en que en las horas que faltan hasta el segundo plazo del requerimiento -el jueves 19 de octubre a las 10.00 horas-- responda con la claridad que todos los ciudadanos exigen porque "prolongar esta situación de incertidumbre solo favorece a aquellos que pretenden liquidar la concordia cívica e imponer un proyecto radical y empobrecedor para Cataluña".

Además, Rajoy subraya que el requerimiento que le mandó el pasado miércoles supone el "paso previo" al procedimiento establecido en el artículo 155 que "no implica la suspensión del autogobierno, sino la restauración de la legalidad en la autonomía", en "contra" de lo que sostiene el Gobierno catalán.

Lo que hay es un "conflicto de legalidad"

Tras asegurar que no puede aceptar "en modo alguno la existencia" de lo que Puigdemont denomina "conflicto histórico entre el Estado español y Cataluña", el presidente del Gobierno destaca que "nunca" en toda su historia los ciudadanos de Cataluña han gozado de más libertdes y más autonomía política y financiera que durante esta etapa democrática. En su opinión, el único conflicto que existe en este momento es un "conflicto de legalidad" y solo poniéndole fin se podrán abordar temas que preocupan "realmente" al conjunto de los catalanes.

Rajoy, que dice que no quiere generar nuevos escenarios de controversia, resalta que "todos" están sujetos" al imperio de la ley y obligados a respetar las resoluciones de los tribunales. Y aprovecha para recordar que las instituciones de la UE y sus gobiernos han expresado con "rotundidad su posición contraria a la independencia y a la ruptura del principio de legalidad".

Es más, el jefe del Ejecutivo advierte a Puigdemont de que sus actuaciones están generando una "importante fractura" en la sociedad catalana y una "enorme incertidumbre económica" que "pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos". De hecho, señala que algunas agencias de calificación ya están planteando la posibilidad de que Cataluña "caiga en recesión su se prolonga esta situación de inestabilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky