Política

Sánchez anuncia un acuerdo con Rajoy para abrir el debate de reforma de la Constitución en seis meses

  • El PSOE apoya el requerimiento del Gobierno a Puigdemont
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, durante su comparecencia de este miércoles. Foto: EFE

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que ha acordado con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abrir en 2018 en el Congreso el debate para la reforma de la Constitución. Según han pactado, la comisión creada para el estudio del estado autonómico tendrá un periodo de trabajo de seis meses y después se abordará la reforma de la Carta Magna en la Comisión Constitucional.

En una comparecencia en la sede del partido en Ferraz, Sánchez se ha comprometido también con Rajoy a apoyarle en la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna en Cataluña si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no da marcha atrás de manera clara en sus planes de constituir una República catalana independiente.

El líder socialista ha explicado que considera "evidente" que el Gobierno ha activado la vía prevista en el artículo 155, que no equivale a presuponer que vaya a aplicarse, algo que será sólo "responsabilidad" de Puigdemont.

Sánchez ha compartido con Rajoy la "interpretación" que tienen los socialistas sobre este artículo, que permite al Gobierno adoptar todas las medidas para forzar a las autoridades de una autonomía a cumplir la ley y se ha mostrado seguro de que Rajoy la tendrá en cuenta a la hora de actuar.

Ha explicado también que comparte plenamente con Rajoy la necesidad de que Puigdemont "aclare qué quiso decir ayer" en el Parlament porque, aunque supuso un alivio que no proclamara explícitamente la independencia de Cataluña en el Pleno, los socialistas temen que el bloque soberanista tan sólo pretenda buscar "algo más de tiempo para seguir imponiendo su agenda" al resto de la sociedad catalana y española.

El líder del PSOE ha indicado que corresponde al Gobierno fijar el plazo que se le da a Puigdemont para responder al requerimiento y ha desvinculado los trabajos parlamentarios para modernizar el modelo territorial e iniciar después el debate sobre la reforma constitucional de la respuesta que dé Puigdemont.

Este martes por la noche, Sánchez se reunió con Rajoy por espacio de hora y media en Moncloa. El secretario de Organización, José Luis Ábalos, advirtió de que al PSOE se le estaba agotando la paciencia con Puigdemont, quien estaba "abusando de la buena fe" de quienes defienden la vía del diálogo para alcanzar una solución al conflicto, como es el caso de los socialistas.

Ábalos dejó en manos del Gobierno la responsabilidad de interpretar el alcance de los movimientos de Puigdemont, que dejó en suspenso la declaración de independencia en el Pleno del Parlamento, pero que después firmó un manifiesto con diputados de Junts pel sí y la CUP que equivalía a una declaración simbólica de independencia.

El PSOE ha celebrado desde las 10:00 horas de este viernes una sesión plenaria de su Ejecutiva Federal, compuesta con medio centenar de personas. De los tres miembros del PSC, sólo ha acudido el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz. La alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, Nuria Parlon, se ha ausentado por compromisos en su agenda de regidora, mientras que Francisco Boya no ha podido desplazarse a Madrid por motivos médicos, han informado fuentes socialistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky