
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que si el Parlamento de Cataluña aprueba el martes una declaración unilateral de independencia (DUI), el Gobierno podría poner en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución para "restaurar la ley y la democracia" en esa comunidad.
En una entrevista a la Cadena Cope, Sáenz de Santamaría advirtió en varias ocasiones de que "si Puigdemont declara unilateralmente la independencia eso no va a producir efectos y corresponderá al Gobierno de España, a través del Senado, adoptar medidas" contra la culminación de su desafío secesionista.
Tras asegurar que Puigdemont ya está "colgado del abismo", la vicepresidenta ha subrayado que el Gobierno está "preparado para cualquier circunstancia" porque el "fanatismo" de Puigdemont les ha ido "vacunando" en los últimos tiempos.
Sáenz de Santamaría ha confirmado de este modo que el Ejecutivo contempla seriamente recurrir al artículo 155 de la Constitución, que permite suspender la autonomía de una región y que debe tramitarse mediante el visto bueno de la mayoría absoluta de los senadores de la Cámara Alta. "Nosotros trataremos de causar el menor daño posible, pero si declara unilateralmente la independencia habrá medidas para restaurar la ley y la democracia, porque esto va de democracia y allí [en Cataluña] hay mucha gente que ha dejado de respetar a quien no piensa igual".
En este sentido, Sáenz de Santamaría ha explicado que para ejecutar ese tipo de medidas se necesita "mucho criterio político y mucho consenso" y, sobre todo, "hay que medirlo en criterios de eficacia". Dado que se trata de causar el menor perjuicio, ha admitido que se podría recurrir al artículo 155 -"que se ha estudiado muy poco"- o aplicar otras medidas "diferentes".
La vicepresidenta ha precisado ahora que Rajoy estaría dispuesto a aplicar el artículo 155 en solitario, dado que "es al Gobierno al que le corresponde tomar la decisión" y, en este sentido, tiene la determinación de "tomar todas las medidas que sean necesarias". No obstante, ha puntualizado que sin duda "es mejor" aprobar las medidas que resulten pertinentes "en compañía" de otros partidos como PSOE y Ciudadanos, con los que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, mantiene una comunicación constante en estas semanas.
En cuando al artículo 155, Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP, ha dicho también este lunes que el PP confía en que el artículo 155 de la Constitución no se llegue a aplicar "nunca" porque los independentistas desistan de sus planes.
La opción omnipresente
En las últimas semanas, el artículo 155 ha estado sobre la mesa sin que hasta ahora el Gobierno se hubiera acercado tanto a una posible aplicación real. En reuniones con Pedro Sánchez y Albert Rivera, Rajoy se mostraba reacio hasta la pasada semana sobre la activación del artículo 155, postura compartida hasta ahora con el líder socialista pero contraria a las peticiones del de Cs.
Ante la amenaza de la DUI, Rajoy recrudeció el tono y pidió a Puigdemont que no declarara la independencia de manera unilateral para evitar "males mayores". Ahora, a un día del pleno en el Parlament en el que el presidente catalán tiene previsto hablar ante la Cámara autonómica, el Gobierno se ajusta un poco a la vía del 155. "Yo no descarto absolutamente nada de lo que dice la ley. Lo que tengo que hacerlo es a su tiempo, que es lo más importante en este momento. Lo ideal sería que no hubiese que tomar soluciones drásticas, pero para ello tendrían que producirse rectificaciones", dijo este fin de semana el presidente del Gobierno en una entrevista para El País.
Hoy, Sánchez ha mostrado su apoyo al Gobierno ante la respuesta que tome al desafío. "Igual que tendemos la mano para dialogar, también apoyaremos la respuesta del estado social de derecho ante cualquier intento de quiebra unilateral de la convivencia".