
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha convocado para este jueves a las 12:00 horas a la Junta de Seguridad de Cataluña en pleno tira y afloja con el Gobierno central por la coordinación del dispositivo policial para el 1 de octubre. La convocatoria se anuncia poco después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya rechazado la petición del Govern de suspender la orden que otorga al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos el mando en esa coordinación a la que se verán sometidos los Mossos d'Esquadra.
La Junta de Seguridad de Cataluña, máxima coordinación de la policía catalana, es un órgano paritario, es decir, la componen mimebros del Estado y de la Generalitat, pero es Puigdemont quien lo preside y quien en esta ocasión lo ha convocado de manera unilateral, un procedimiento que normalmente conlleva previo acuerdo de reunión. Aún así, Interior ha confirmado su asistencia.
La última vez que se reunió fue el 10 de julio tras ocho años sin actividad. En esa ocasión, que congregó a Puigdemont, al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, y al entonces conseller de Interior, Jordi Jané, el Gobierno y la Generalitat acordaron que los Mossos pudieran tener acceso a la información policial europea y a los foros estatales policiales de la lucha contra la amenaza yihadista.
Esta convocatoria exprés de Puigdemont llega tras el auto de la Sección Cuarta de la Sala Contenciosa del TSJC por qle que ha concluido que no ha lugar a la solicitud de suspensión que la Generalitat había pedido como medida cautelarísima, ya que sólo podría aceptarse de existir una "incompetencia manifiesta", algo que considera que no se da en este caso.
Pérez de los Cobos -director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior- asumió por mandato del fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, la coordinación de los Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil en las actuaciones relacionadas con el referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.
No es un mando único
Romero de Tejada pidió que el Ministerio de Interior asumiese la coordinación de los Mossos para que, junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil, mantengan el orden público y eviten la comisión de delitos relacionados con la organización del 1-O. Fuentes de Interior explicaron que la función de De los Cobos no es la de ejercer de mando único, ya que los Mossos, la Policía y la Guardia Civil mantienen sus jefaturas, aunque ahora coordinadas en aquellas actuaciones que se tengan que adoptar para frenar el referéndum.
Los Mossos ya mostraron ante la Fiscalía su desacuerdo con esta orden alegando que la policía catalana había ido cumpliendo los encargos previos del fiscal sobre el referéndum y que el mando único constituido no está justificado con las leyes vigentes.
Por todo eso, el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, instaba a Fiscalía a que la coordinación de mandos policiales sobre el 1-O se hiciese en la Comisión de Coordinación Policial de Cataluña, supeditada a la Junta de Seguridad de Cataluña, lo que supondría, según él, que todos los cuerpos se coordinen sin perder competencias.
Mossos, "para garantizar derechos"
Este miércoles, el director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, ha asegurado que los policías tienen el objetivo de "garantizar derechos" de los ciudadanos y no impedírselos, en alusión al referéndum del 1 de octubre. "Que nadie se equivoque. La misión principal de las policías Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional es garantizar derechos, no impedir su ejercicio", ha destacado en un apunte en Twitter. El mensaje de Soler llega después de que la Fiscalía ordenara el martes a los Mossos precintar los colegios electorales y poco antes de una reunión de los responsables policiales para coordinar el dispositivo contra el 1-O.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha replicado a Soler que el deber de la policía autonómica, como el del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es hacer cumplir la ley y el mandato de los jueces.
El portavoz del Sindicato de Policía de Cataluña (SPC), David Miquel, ha recordado en Cuatro que, por el momento, desde la cúpula de los Mossos se ha instado a acatar las órdenes de la Fiscalía. Y ha indicado que la base del cuerpo se encuentra a la espera de ver el resultado de la Junta de Seguridad. Miquel ha recordado que por el momento las transmisiones al cuerpo "a través del mayor" es que "hay que acatar las órdenes de Fiscalía". Y ha recordando el fallo del TSJC de hoy, lo que obliga a la Generalitat a cumplir las órdenes de la Fiscalía.