Política

Sánchez ignora los vetos de Podemos y Ciudadanos en su marcha contra Rajoy

  • Mientras la alternativa de entendimiento cuaja, hará oposición de Estado
  • El líder del PSOE está a la espera de que Rajoy le convoque en Moncloa
  • A las críticas: "Sánchez no necesita que nadie le llame a la moderación"
Pedro Sánchez. Foto: Efe

La nueva dirección del PSOE celebró este lunes su primera reunión tras el Congreso Federal, en el que, entre otras ideas, trasladó que trabajará mucho para que haya entendimiento entre Podemos y Ciudadanos, y de este modo alcance una mayoría alternativa que ponga en jaque al Gobierno de Mariano Rajoy.

Entre tanto, mientras esa alternativa cuaje, el PSOE hará una oposición de Estado, porque ve que la realidad de este Gobierno y el Partido Popular están dañando la Constitución y los pilares del Estado.

Para este logro -insiste Ferraz, ajeno a las manifestaciones de Podemos, que sigue pidiendo una moción de censura, o de Ciudadanos, que no quiere ni oír hablar de un Gobierno Frankenstein, o ir de la mano de la formación de Pablo Iglesias-, va a poner en marcha un encuentro parlamentario con las fuerzas del cambio, abierto en el futuro a otras formaciones, entre ellas, los partidos nacionalistas.

A juicio del PSOE, y en respuesta a las críticas recibidas también el lunes de parte del Partido Popular, Pedro Sánchez tiene las ideas claras, pero eso no le hace no ser moderado. Es más, "Sánchez no necesita que nadie le llame a la moderación, porque en el caso de hablar de crispación, este problema tiene "su origen en la mancha de corrupción que afecta de manera nuclear al partido que está en el Gobierno".

No obstante, el líder del PSOE, está a la espera de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le convoque en el Palacio de la Moncloa para hablar de cuestiones de Estado que requieren de colaboración entre el Ejecutivo y el jefe de la oposición, reveló este lunes el portavoz del partido y alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

Por cierto que en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Federal se elevaron los cambios en las direcciones de los grupos parlamentarios. En el Congreso, Sánchez ha optado por Margarita Robles como portavoz y por la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, como adjunta. Además, se decantó para la secretaría general del Grupo Parlamentario por Rafael Simancas, que en las primarias apoyó la candidatura de Patxi López.

El resto de la dirección parlamentaria en la Cámara Baja, en calidad de portavoces adjuntos, la integran los susanistas Felipe Sicilia (Jaén) e Isabel Rodríguez (Ciudad Real), junto con el balear Pere Joan Pons, que se saltó la disciplina de voto y se opuso a la investidura de Mariano Rajoy como presidente.

En la Cámara Alta, Sánchez ha elegido al burgalés Ander Gil como portavoz y a María Luisa Carcedo de nuevo como secretaria general del Grupo Parlamentario en la Cámara Alta. Además, regresa a la estructura de cuatro miembros que tenía en su anterior mandato, y el resto de la dirección lo conforman Paco Menacho (Cádiz) y Begoña Nasarre (Huesca), ambos susanistas. En Bruselas, nuevamente será Iratxe García la portavoz, y Sergio Gutiérrez continuará en la Secretaría General. Los adjuntos serán Javier López (PSC) y Clara Aguilera (exconsejera de Manuel Chávez).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky