
El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, ha asegurado este miércoles en una entrevista en Rac1 que el referéndum previsto para el 1 de octubre se parecerá "lo máximo posible a cualquier convocatoria electoral", pero que no se obligará a nadie a participar en él ni en las mesas electorales. En este sentido, el propio presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que no implicará a funcionarios en el referéndum y formará "agentes electorales".
Preguntado por si los catalanes serán llamados a ocupar las mesas electorales como ocurre en todos los comicios, ha dicho que el Gobierno catalán "no quiere obligar a nadie a hacer algo que no quiera". En ese sentido, ha afirmado que entre finales de junio y principios de julio se explicarán los detalles técnicos del referéndum, y ha apuntado que "los agentes electorales se designarán y serán formados como establece la ley electoral". En este sentido, el propio Puigdemont aseguraba horas más tarde y ante el Parlamento que "en ningún lugar dice que los funcionarios tienen que participar en la organización de procesos electorales", añadiendo que así figura en toda la legislación estatal sobre elecciones. Así, la Generalitat abrirá una bolsa para que se apunte quien quiera ser agente electoral, desvinculando así a los funcionarios públicos del referéndum del 1 de octubre: "Nadie será forzado a nada".
Sobre los colegios electorales, ha dicho que "serán los de siempre y donde no pueda ser exactamente el de siempre, será el más cercano al de siempre", y ha añadido que también habrá una Junta Electoral como la hay en cualquier cita electoral.
Preguntado por si firmará el decreto de convocatoria del referéndum, el también conseller de Economía de la Generalitat ha sostenido: "Soy partidario de que las decisiones, cuanto más mancomunadas, mejor".
Respecto al manifiesto leído por el exentrenador del FC Barcelona Pep Guardiola en la concentración soberanista del pasado domingo -que se refería a España como un Estado opresor- Junqueras ha dicho que es algo que ha dicho el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y ha lamentado que España "violenta su propio marco legal y el derecho internacional".
Un nuevo paso hacia la Hacienda catalana
Estas declaraciones de producen el día en que JxSí y la CUP tienen previsto cerrar la primera de las dos partes de la ley que busca consolidar la Agencia Tributaria de Cataluña y que en última instancia persigue que la Generalitat esté preparada para asumir la hacienda de una eventual Cataluña independiente. Desde las 09:30 horas horas de este miércoles se encuentra reunida la Comisión de Economía y Hacienda donde para debatir las enmiendas presentadas por los grupos y votar el dictamen final, el paso previo a que se eleve al pleno para su aprobación definitiva.
El nombre completo de la norma, impulsada por JxSí y la CUP, es proposición de ley del Código tributario de Cataluña y de aprobación de los libros primero, segundo y tercero, relativo a la Administración tributaria de la Generalitat de Cataluña. La ley regula aspectos como la codificación del derecho tributario de Catalunya; la Administración tributaria de la Generalitat; la Agencia Tributaria de Cataluña; la Junta de Tributos; la creación del Consejo Fiscal de Cataluña y el Instituto de investigación fiscal y estudios tributarios.
La norma se aceptó a trámite en octubre de 2016 con el voto a favor de JxSí y la CUP y el rechazo del resto de grupos, y por ahora no presenta demasiadas dudas legales porque busca desarrollar las competencias que la Generalitat tiene en esta materia.
Una vez aprobado el dictamen de la Comisión de Economía este miércoles, la ley ya estará lista para ir al próximo pleno, previsto para el 28 y 29 de junio, siempre que ningún grupo la lleve al Consell de Garanties Estatutàries, lo que aplazaría su debate final.
JxSí y la CUP han impulsado en esta legislatura lo que denominan como tres leyes de 'desconexión': esta de la hacienda catalana; una sobre la agencia catalana de protección social, y finalmente la de transitoriedad jurídica, que materializaría la independencia.