Podcasts

Los mejores fondos de inversión para exprimir el pago de dividendos

Madridicon-related

Uno de los epicentros del mundo de la inversión son los dividendos. La retribución es uno de los puntos más importantes en los que se fijan los inversores. Y es la forma que tienen las compañías de que los inversores se sientan parte del proyecto y de los beneficios de la misma. Y justo en España hay muchísimas familias que, sin ser ricas, consideran que el dividendo es un salario más, una especie de paga extra, una renta periódica.

Cabe preguntarse, en este escenario, si es un buen momento para invertir pensando en el dividendo, porque como en todo, hay ocasiones mejores y peores. Y se puede considerar que es un momento razonablemente bueno. Para llegar a esta conclusión, hay que fijarse en tres elementos.

El primero, es la rentabilidad de la renta fija, contra la que el dividendo, de alguna forma, está compitiendo. Y en Estados Unidos es alta, pero tanto en Europa como en España, los tipos de interés están mucho más bajos, y el dividendo es una inversión mucho más recomendable.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta la situación macroeconómica. Por un lado, porque hay muchas empresas que lo primero que hacen en los momentos de recesión es recortar el dividendo.

Y, en tercer y último lugar, no se puede desligar la retribución de la rentabilidad total de la inversión, pues, por ejemplo de nada vale recibir un dividendo del 5% si el valor de la acción cae un 10%. Y ahora mismo las bolsas no están baratas, pero tampoco es un momento demasiado negativo a nivel de valoración, es correcto.

Aspectos a tener en cuenta

Son muchas las opciones que hay que tener en cuenta a la hora de elegir empresas que paguen buenos dividendos. Hay que fijarse en la salud financiera de la compañía, la valoración de la misma, etc. Y por eso aparecen dos formas de obtener dividendos de acciones, ya sea a través de acciones de las empresas, o a través de fondos, que también pagan dividendos, que es algo que algunos inversores no saben. Y una de las grandes ventajas que ofrecen es la diversificación, que permite, con un presupuesto relativamente modesto, disfrutar de las retribuciones.

Con estas ideas en mente, se pueden buscar los mejores fondos para los inversores centrados en la retribución. Para guiar este proceso, contamos con la presencia de Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, y Fernando Luque, editor senior de Morningstar, que presentan los mejores productos del mercado.

Capital Group World Dividend Growers (LU0939074000)

Este fondo tiene un enfoque global. En este caso, la mitad de la cartera es de EEUU, el 20% de la Zona Euro, Reino Unido (como España, un país de gran tradición de pago de dividendos) pesa un 10%, y el resto se enfoca en Asia. Hay que tener en cuenta que En Asia empiezan a pagar retribuciones muy interesantes. En concreto, las dos empresas que más peso tienen en su cartera son Broadcom y la tabacalera Phillip Morris.

M&G North American Dividend Fund (LU1670627337)

Este fondo está especializado en Estados Unidos, y la principal exposición es su cartera, curiosamente, es Microsoft, una empresa que no es un gran pagador de dividendos. Después se encuentra United Health, una empresa que ha sufrido mucho en bolsa tras el asesinato de su CEO. Y en tercer lugar, Meta, que tampoco es gran pagador de retribuciones. Esto quiere decir que los gestores no solo miran la rentabilidad del dividendo, sino que también esperan que tenga una buena trayectoria.

JPMorgan Europe Strategic Dividend Fund (LU0821049177)

Las tres compañías que más peso tienen en este fondo centrado en Europa son SAP, una tecnológica; Roche y Novartis, que sí que son dos de las compañías que más dividendos pagan en el Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky