Tocar la 'hucha' no es tocar las pensiones presentes, huerto de votos, pero sí las del futuro.
E l informe del FMI ha provocado un revuelo y puesto al Gobierno contra las cuerdas. Lo venimos diciendo economistas, prensa y machaconamente recogen las editoriales de este diario: los presupuestos del ministro Montoro son papel mojado. No se puede partir de un decrecimiento económico del -0,5 por ciento, cuanto todos los estudios lo situaban en el doble o triple. Tampoco se puede aseverar que se va a cumplir el déficit porque el último trimestre es el bálsamo de Fierabrás. El FMI en su observatorio fiscal sitúa el déficit de este año en el 7 por ciento, siendo un 5,7 por ciento para el próximo ejercicio. Por si fuera poco, este observatorio ya nos dice que en 2014 alcanzaremos el fatídico 100 por ciento de Deuda Pública sobre el PIB. Por favor, claridad.
El observatorio fiscal dice que España ha acometido un importante paquete de recaudación fiscal buscando ingresos adicionales. Pero no nos dice que el aumento se basa en unos presupuestos muy benévolos en cuanto a datos de actividad. Los impuestos directos: IRPF e IS, así como de intercambio comercial: IVA, dependen directamente del crecimiento del PIB; sin contar el efecto Laffer. Por tanto, nos veremos condenados, ante lo que ya es una clara falta de transparencia del Gobierno Rajoy, a nuevos recortes. Si miro los presupuestos me encuentro con dos partidas que crecen: intereses de deuda y pensiones. Teniendo presente que el recorte en la partida de intereses por deuda pública no depende nada más que de pedir el rescate, algo que ya teníamos que haber pedido, queda una partida a vigilar estrechamente: Seguridad Social.
Sobre las pensiones empieza haber un rumor de fondo, ante datos concluyentes. Las pensiones son una de caja de reparto, lo que apartamos no es para capitalizar nuestra pensión, es para pagar la pensión de nuestros jubilados. Pagamos con el compromiso de que nuestra generación futura nos aporte a nosotros el dinero a cobrar. El sistema de caja depende de dos pilares: evolución de la pirámide de población y, dependiente de la misma, el coste. La pirámide de población muestra signos claros de envejecimiento, con problemas en los próximos 10-15 años. Actualmente hay una relación de dos cotizantes por un pensionista, mirando la tasa de fecundidad descubrimos 1,2 hijos por familia, además aumenta la esperanza de vida. Eso significa que habrá que reformar el sistema, guste o no nos guste. Pero esto no es una novedad, la reforma llevada a cabo en base a las recomendaciones del Pacto de Toledo ya ponía de manifiesto estos problemas. Fruto de estas reformas se constituyó el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, con el que se buscaba realizar una provisión de fondos con los excedentes de cotización para servir de colchón a los desvíos futuros de las pensiones contributivas, remarco contributivas. Después de haber empleado 4.400 millones de la hucha de prevención, ya prácticamente agotada, ahora el Gobierno se ve obligado a tocar el Fondo de Reserva, aquel que nos cubría a los trabajadores en activo de los desvíos. Por cierto, nadie se ha preguntado en qué se invierten estos fondos pues bien, mayoritariamente, sino totalmente en deuda pública, por tanto habrá que vender deuda pública, más presión para nuestra prima de riesgo. Por favor dígase también esto. Es más, en un acto de demagogia increíble Tomas Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, nos dice que no se van a tocar las pensiones, tan solo la hucha. Seamos claros, tocar la hucha es no tocar las pensiones presentes, huerto de votos, pero si las pensiones a futuro; nos deja indefensos, sin recursos para las desviaciones futuras.
Por cierto podía haber dicho que el Gobierno ya ha comenzado a incumplir sus compromisos en pensiones, ya que para este año las cotizaciones a cargo de las empresas debían haber bajado un punto para acometer el mismo descenso el próximo ejercicio; algo que no se ha realizado.
Pero el equipo de Rajoy sigue deshojando la margarita: habrá o no habrá paga compensatoria en noviembre por la desviación del IPC registrado sobre el 1 por ciento. Conviene recordar que la compensación no solo es una paga puntual, sino que se consolida y por tanto aumenta el volumen a pagar en 2013. Cuándo se va a realizar un IPC revisado para jubilados. Todos somos conscientes que estos momentos son muy difíciles, además de la herencia envenenada recibida. Eso no puede llevar a ocultar o tergiversar datos, el compromiso de Rajoy fue ser claro. Ya va siendo hora de exigirlo. Mi obligación como padre y economista es dejar a mi hija un mundo mejor.