Opinión

Hora de seguir la estela del patrón

Con Wall Street al alza todo es más sencillo. Primero, el mercado respetó las zonas de importante soporte técnico que estaban amenazadas en Europa. Luego, llegó el desquite de los alcistas.

Semana de gloria para toda la renta variable, con el Ibex 35 como gran vencedor. Insisto sin embargo en mi mensaje de la semana pasada: en tendencia, va a ser más fácil hacer dinero ahí fuera. Y es que algunos lo que pretendemos es irlo haciendo a nuestro ritmo, con margen de error, y sin que una mala semana se nos pueda llevar un diez por cien por delante o por detrás. Para el juego y la ludopatía ya había cosas inventadas, de modo que no necesitamos el mercado. No me siento mal por haber sumado estos días mucho menos de lo que ha subido el Ibex 35, en lo más mínimo; y es así básicamente porque para salir ganando en semejantes aguas revueltas debería haberme hundido primero en ellas.

Bueno, también están los adivinos, profesión con la que solemos confundir a los expertos. Se supone, aunque sea mucho suponer, que si te dedicas a esto tienes que saber el día en que va a dejar de caer. La hora incluso, pues de otro modo ya te has perdido más de la tercera parte de la subida.

Pues va a ser que no... No sé usted, pero yo he disfrutado con moderación, como es mi obligación; pues hay otras fiestas que me gustan más que la nuestra, y no tenía la menor idea de que el miércoles a las 9 de la mañana iban a poner los grandes éxitos en la Plaza de la Lealtad; pues a las 10 AM el Ibex 35 ya andaba por encima de los 9.800 puntos.

Algo bonito podría pasar

Le contaba la semana pasada que convenía estar ojo a los soportes clave -que en Ecotrader hemos vinculado a los 9.200 puntos del Ibex 35 en todo momento-. Bien, pues desde éstos se levantaron los índices en el conjunto de Europa, recordando de repente que el patrón -Wall Street- lleva semanas en zona de máximos de los últimos años y que, salvo excepción, donde manda éste no tiene el marinero mucho que decir.

No sólo no se perdieron los soportes, sino que el EuroStoxx 50, o el Ibex 35, rompieron resistencias de importancia en medio de volúmenes considerables para reafirmar una promesa que, todo sea dicho, ya se nos hizo hace meses en forma de ruptura de espectacular directriz bajista en el caso del futuro del EuroStoxx. Al cierre semanal, en Europa se han desplegado poderosas velas semanales de tipo envolvente, como sucedió el pasado junio.

Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, con lo que el renuncio podría llegar de nuevo un poco más arriba, en la siguiente resistencia horizontal dado el importante sentimiento alcista que vive Wall Street. La posibilidad de que ello genere una corrección está sobre la mesa desde hace semanas al otro lado del charco, aunque por ahora no se ha visto la menor debilidad en precio que lo confirme. Y es que pensar que la tendencia de fondo es alcista aquí no se ha dudado desde aquello de la C de Barack; por lo que sigo convencido de que si no es a la segunda, será a la tercera cuando llegue la vencida y Europa cierre brecha con Estados Unidos.

La cuestión a la que se enfrenta hoy un alcista es: ¿puedo arriesgarme a que no haya tercer intento porque ésta sea una ventana de ruptura para trading en tendencia en un Viejo Continente que, en algún momento, debería recuperar el tren que perdió hace meses respecto a Wall Street? Algunos expertos no conocemos el futuro, pero podemos ayudarle a hacerse las preguntas que le permitan enfocarlo cómodamente. Recuerde que desde aquí puedo darle llaves, pero que sólo usted puede usarlas para abrir porque nadie más conoce las puertas que quiere abrir y cuáles prefiere mantener cerradas.

Patrones alcistas en Europa

Parece que de nuevo vamos a intentar seguir la estela de la tendencia norteamericana, donde hemos tenido un cierre semanal más allá de una recuperación de dos tercios del mercado bajista vivido la última parte de 2007 y la de 2009. Eso sugiere vuelta al origen en tendencia -¡la C de Barack!-. Las velas envolventes desplegadas sobre directriz alcista principal, con ruptura de directriz bajista de medio plazo en el futuro del EuroStoxx 50, y las formaciones en doble suelo (s1s2) o cabeza y hombros invertido (hchi) que han dejado respectivamente Ibex 35 y EuroStoxx 50, parecen formar parte de pautas de orden superior. Evidentemente habrá nuevas dificultades, pero la tendencia debería ser capaz de resistirlas. Por eso no he dejado de publicar estrategias compradoras. Ni voy a dejar de hacerlo...

A la izquierda puede ver la vuelta semanal sobre directriz alcista en medio de un alto volumen ampliada y con el Ibex 35 como subyacente, y también lo mucho que se parece la vela a la dejada en junio. Puede apreciar también cómo el índice ha cerrado por encima del máximo anterior. A la derecha observará lo propio en un gráfico diario del EuroStoxx, donde además puede verse cómo el índice rompe primero una bandera de continuidad alcista, luego directriz bajista de medio plazo, y finalmente máximos previos con confirmación de cabeza y hombros invertido -hchi- en continuidad alcista.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky