Todos

El 'gorila de 360 kilos' y 11 billones de dólares que protege a EEUU de la crisis

  • El consumo de los hogares ha crecido un 2,3% en 2014 y seguirá así
  • Los hogares se han centrado en las buenas noticias del mercado laboral

Estados Unidos tiene un arma perfecta para luchar contra la crisis, un escudo que no depende del exterior y que ha sacado a la segunda economía del mundo de la recesión. El consumo representa en Estados Unidos el 70% del PIB, más de 11 billones de dólares que han ayudado a levantar la economía norteamericana. La tasa de paro de EEUU baja al 5,9%: creó 248.000 empleos en septiembre

Según analiza el portal financiero Bloomberg, Estados Unidos tiene una ventaja comparativa respecto al resto del mundo, esta es el espíritu consumidor de su población, 11 billones de dólares que se contabilizan como consumo en el PIB norteamericano.

Desempleo en EEUU

El descenso del desempleo, la caída del precio de la gasolina y de los costes de financiación ha permitido a las familias dedicar una mayor parte de su renta disponible al consumo. Esto se convierte en un círculo virtuoso, más consumo, más empleo, que a su vez vuelve a generar más consumo.

Tasa de paro en EEUU. Fuente: Bureau of Economic Analysis 

Consumo de los hogares

El consumo de los hogares ha crecido un 2,3% en 2014 y se espera que para el próximo año se eleve un 2,7%, según las previsiones de varios analistas para Bloomberg.

Joseph LaVorgna, economista jefe de Deutsche Bank Seguros en Estados Unidos, señala para Bloomberg asegura que "tenemos un gorila de 360 kilos, el consumo... los hogares se han centrado en las buenas noticias del mercado laboral. Estados Unidos se dirige hacia la inmunidad mundial".

La expresión 'gorila de 360 kilos', viene del inglés '800 pound gorilla', que expresa el gran poder de una persona u organización, de modo que esta puede actuar sin tener en cuenta los derechos o necesidades de los demás. En este contexto, la expresión trata de explicar el poder del consumo de los hogares en Estados Unidos, que permite a esta economía ser casi inmune a la desaceleración del crecimiento en el resto de países.

LaVorgna comenta que los norteamericanos están soportando muy bien la reciente caída de la bolsa, porque sus finanzas son fuertes. El precio de la vivienda ha rebotado y el de las acciones sigue siendo elevado a pesar de las últimas correcciones.

Estos dos hechos crean en las familias el conocido 'efecto riqueza', el incremento del precio de los activos financieros e inmobiliarios crea un sentimiento de 'poder' económico en las familias que incentiva el consumo.

Dean Maki, economista jefe de Barclays en Estados Unidos, explica que "en un contexto de débil crecimiento mundial, depender del consumo es una gran noticia, gracias a ello las previsiones para Estados Unidos son positivas".

 
Consumo en miles de millones de dólares. Fuente: Bureau of Economic Analysis
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky