Economía

Estados Unidos revisa dos décimas al alza el PIB del segundo trimestre, hasta el 4,2%

  • La de hoy es la segunda de las tres estimaciones que publica el país

La economía estadounidense creció un 4,2% anualizado en el segundo trimestre del año, dos décimas más de lo que anunció el Departamento de Comercio hace un mes, en una primera estimación. El de hoy es el segundo de los tres datos que difunde el organismo y supera el 3,9% que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg.

El avance publicado hoy contrasta fuertemente con el dato del primer trimestre de 2014, cuando registró una contracción del 2,1% como consecuencia del temporal que afectó al país durante los primeros meses del año y que supuso la primera contracción en tres años.

¿Qué impulsa la economía estadounidense?

El avance registrado en el segundo trimestre se explica principalmente por la contribución positiva del consumo personal, las inversiones en inventarios de las empresas, las exportaciones, así como la inversión fija residencial y el gasto público a nivel estatal y local.

"Este repunte en el porcentaje de cambio del PIB real refleja principalmente el incremento de las exportaciones y de los inventarios privados que fueron parcialmente compensados por la aceleración de las importaciones", indica el Departamento de Comercio.

El gasto de los consumidores, que representa en EEUU más de dos tercios del PIB, creció un 2,5% durante el trimestre, prácticamente en línea con las previsiones de los analistas.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo de EEUU ha informado hoy de que las peticiones de subsidio de desempleo disminuyeron en 1.000 solicitudes respecto a los siete días anteriores, hasta un total de 298.000 peticiones.

Las palabras de la Fed

La semana pasada, la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, admitió que la mejoría de la economía de Estados Unidos hace que muchos indicadores se estén acercando a los objetivos del organismo.

De ahí que haya cambiado el debate en el seno de la Fed para decidir cuándo subir los tipos de interés. La medida se podría tomar a principios de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky