
Un informe de Newship, compañía que estudia el uso de las redes sociales en los medios, sobre los 10 editores más influyentes en Facebook revela que los enlaces, comentarios y shares cada vez tienen menos protagonismo en la plataforma mientras que el uso de vídeos continúa en ascenso.
Los usuarios de la red social están mostrando un menor compromiso con los medios debido a que la audiencia realiza menos 'Me Gusta', comentarios y shares de los enlaces que difunden los medios. Tal es así que desde julio de 2015, el engagement de la audiencia con los 10 mayores medios de la comunidad social van en caída libre.
De tal forma que entre julio de 2015 y abril de 2016, los 'Me gusta' descendieron un 55%, los shares cayeron un 57% y los comentarios casi un 64%. El estudio no incluye las reacciones de las publicaciones aunque tampoco han tenido un impacto importante en el compromiso de la audiencia con los editores. El siguiente gráfico realizado por Newship muestra la caída del engagement de la audiencia.
La disminución del compromiso con los contenidos web nada tiene que ver con los vídeos, cuyo uso y visualización va en aumento. Por esta razón, algunos editores han cambiado su estrategia para centrarse de lleno en la producción de este formato. Y es que actualmente los vídeos se comparten siete veces más que los enlaces.
Un claro ejemplo de esta tendencia lo aporta The Guardian. En julio de 2015, el diario británico publicó 61 vídeos con un tasa media de participación de 4.111. Mientras que en abril de 2016, el medio publicó 66 vídeos superando el doble de la tasa media de participación con un total de 10.028. Y es que de las 13 publicaciones más vistas en abril, la mayoría eran vídeos cuando en julio de 2015 tan solo había tres vídeos entre las diez primeras.
Consecuencias para los editores
No obstante, los editores han de ser conscientes de que la audiencia todavía demuestra mensualmente un gran compromiso hacia ellos a través de Facebook, puesto que muchas historias siguen acumulando una gran cantidad de shares. En este sentido, un estudio de Pew reveló que el 44% de la población estadounidense utiliza la red social para informarse.
Mientras que a medida que van cambiando los hábitos de consumo de la información, los medios tienen que saber cómo sus lectores están encontrando sus noticias. De tal forma que para mantener una fuerte conexión con la audiencia, desde Newship recomiendan a los medios prestar atención a sus análisis internos así como experimentar con nuevas herramientas.