Negocio Digital

La publicidad impresa sufre su peor año desde el estallido de la crisis financiera

  • El NYT y el WSJ recortarán plantilla y centrarán su esfuerzo en digital
  • El negocio de los periódicos está viviendo un gran cambio acelerado

Actualmente los periódicos están sufriendo una acelerada caída de la publicidad impresa llevando a algunos editores de la talla de The New York Times o The Wall Street Journal a considerar una reducción de los costes así como cambios drásticos tanto en sus ediciones impresas como en sus productos digitales.

En este sentido, el gasto mundial en publicidad impresa disminuirá un 8,2% hasta los 52.600 millones de dólares, según estimaciones del grupo de medios GroupM. Por tanto, ésta sería la mayor caída desde la reciente crisis económica, cuando el gasto mundial se desplomó un 13,7% en 2009. Este declive está provocando en algunos medios el impulso de los flujos de ingresos digitales para compensar la pérdida de ingresos publicitarios.

Ante esta situación, periódicos como The New York Times y The Wall Street Journal están reduciendo costes para hacer frente a la caída de los ingresos que supone la pérdida de publicidad impresa. Para lo cual, el Journal ha anunciado una renovación de su edición impresa que conlleva la unión de secciones y otras reducciones de costes, un movimiento pensado para que su edición en papel sea más sostenible a largo plazo.

Mientras, por su parte, el Times está desarrollando una estrategia para aumentar los ingresos digitales en 2020 con iniciativas como dedicar más recursos a sus diferentes formatos online en detrimento de su edición impresa.

Mientras que como respuesta a la caída de la publicidad impresa, ambos editores podrían reducir el número de trabajadores a comienzos del próximo año. "Definitivamente ha sido un año duro para la edición impresa en la primera mitad del curso", comenta Meredith Kopit Levien, director de ingresos del NYT, al Wall Street Journal.

Cambio inminente en los periódicos

Pero los problemas no se limitan a las dos míticas cabeceras, prácticamente cada gran periódico está reestructurando y reevaluando sus ediciones impresas mientras intenta al mismo tiempo impulsar sus negocios digitales. Y no solo a nivel de plantilla, sino a nivel de qué tipo de contenido publican en papel.

"Operamos en un momento en el que las condiciones del mercado cambian rápidamente, especialmente en el mundo de la publicidad impresa", reconocía Gerard Baker, editor jefe de The Wall Street Journal en una notificación a los empleados del diario. "Estos son tiempos de cambio acelerado en el negocio de los periódicos".

Otros diarios importantes se enfrentan a los mismo problemas. "Se está acelerando la caída este año" en la publicidad impresa, reconocía recientemente John Ridding, consejero delegado del Financial Times. "Esto es en parte debido al cambio estructural hacia lo digital y lo móvil, así como hacia plataformas como Google y Facebook".

Detrás de esos cambios está el propio cambio en las estrategias publicitarias y de marketing de las compañías, que ven como los anuncios en ediciones impresas tienen mucha menos eficacia que algunos formatos digitales.

Así, las empresas apuestan por el vídeo y formatos nativos como el branded content e incluso la realidad virtual. El problema es que la publicidad digital, pese a que se espera que crezca un 14% este año, no da para cubrir la pérdida de publicidad en la edición impresa, especialmente porque todavía los precios que se pagan para el papel son más altos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky