
El podcasting vuelve a estar de moda entre los usuarios provocando así aumento de la inversión publicitaria por parte de los anunciantes. Sin embargo, no es la única fuente de ingresos para la industria ya que últimamente las compañías están implantando suscripciones de pago como una nueva vía para generar dinero.
En este sentido, la compañía sueca Acast lanzó hace una semana un servicio, llamado Acast+, mediante el cual los productores de podcasts venden contenidos sin publicidad y fijando ellos mismos el precio. De tal forma que los oyentes pagan al mes entre 2,99 y 6,99 dólares. Respecto a los ingresos obtenidos, los creadores dividen los beneficios con la compañía. "Se puede obtener beneficios económicos a través de los anuncios y también a través del pago", dice Måns Ulvestam, cofundador y CEO de Acast.
La plataforma iTunes de Apple también ha experimentado con las suscripciones. Precisamente el año pasado lanzó el servicio premium Howl, el cual ofrece a los oyentes programas libres de publicidad por un precio de 4,99 dólares al mes en el que destacan programas como 'Earwolf' y 'WTF with Marc Maron, así como otros programas originales, según informa The Wall Street Journal.
Amazon tampoco quiere ser menos e integrará suscripciones para el acceso a algunos de sus podcasts. Tal es así que Audible, el servicio de audiolibros de la compañía, está invirtiendo en nuevos programas de formatos cortos que llegarán este verano y únicamente estarán disponibles mediante la suscripción al servicio. "Será una experiencia similar a lo que hace HBO. Estamos tratando de trasladar este sistema a los contenidos en audios", comenta Eric Nuzum, vicepresidente de contenidos originales de Audible.
No obstante, esta iniciativa ha generado cierto escepticismo en una parte de la industria del podcasting. Y es que algunos consideran que cobrar por el contenido puede provocar una huida de oyentes justo en un momento donde el sector necesita un mayor impulso para su crecimiento. Mientras que los que sí están a favor argumentan que este modelo de negocio sí funcionará, al igual que está sucediendo en Netflix o HBO.