Bolsa, mercados y cotizaciones

Musk quiere excluir a Tesla de bolsa para evitar presiones sobre las decisiones corporativas a corto plazo

Foto: Reuters.

La cotización de Tesla en la bolsa estadounidense se ha suspendido este martes entre las 14.08 y las 15.45 horas (hora de Nueva York) después de que su CEO, Elon Musk, sugiriera en Twitter la posiblidad de excluirla de bolsa mediante la recompra de las acciones a un valor de 420 dólares. Los títulos cerraron el lunes a 341,99 dólares y cotizaban a 367,25 dólares cuando se suspendió la cotización, para retomarla por encima de los 380 dólares.

"Estoy considerando hacer privado a Tesla en 420 dólares", señalaba Musk en su cuenta de Twitter a las 12.48 PM, añadiendo después que los accionistas podrían vender a 420 dólares o mantener los títulos una vez que haya salido de bolsa. Con el tuit, las acciones se revalorizaron en ese momento un 4% sobre el precio al que cotizaban.

En un correo electrónico a sus empleados que más tarde ha divulgado, Musk afirma que el respaldo económico para la operación está asegurado, y que tendría que recibir el visto bueno del accionariado. Argumenta que los motivos para excluirla de la bolsa es evitar las "distracciones" que puede suponer la volatilidad de la empresa, así como tomar las mejores decisiones a largo plazo sin tener la presión de los inversores, así como desincentivar a quienes tienen posiciones cortas para que dejen de "atacar a la compañía". Niega, por otra parte, que sea un intento para fusionar Tesla y SpaceX.

Lo que en un primer momento parecía una de las habituales bromas de Musk en la red social - medios americanos llegaron a apuntar que 420 es un número en clave para referirse a la marihuana en ciertos colectivos -  fue tomando forma según el CEO de la compañía fue detallando diversas posibilidades en caso de que la empresa salga del mercado bursátil.

El directivo hizo hincapié en dicha cifra al contestar a un tuit de la presentadora de Fox Business, Liz Claman, mientras que en otro comentario aclaró que "no venderá" sus acciones en ningún escenario, incluyendo la privatización de Tesla.

La cotizada ya había saltado a los titulares del día después de que Financial Times informara de que un fondo soberano de Arabia Saudí se ha hecho con entre un 3 y un 5% de Tesla 2.000 millones de dólares en acciones de Tesla, convirtiéndose en uno de sus mayores inversores. Reuters confirmó que el fondo saudí tomó una participación "justo por debajo del 5%", citando fuentes cercanas a la operación

La compañía presentó sus resultados trimestrales hace unos días, con los que tranquilizó a los inversores, que habían castigado a los títulos hasta perder los 300 dólares ante la posibilidad de una nueva emisión de bonos para obtener liquidez con la que poder mantener la producción de automóviles eléctricos autónomos. Las previsiones ofrecidas por Tesla apuntaban que superarán los 10.000 Model 3 fabricados cada semana hacia finales de año, lo que podría asegurar la liquidez de la compañía a corto y medio plazo.

En cualquier caso, los tuits de Musk siempre están bajo sospecha de ser una broma para sus seguidores, algo habitual en él. En abril, aprovechando el Día de los Inocentes a este lado del Atlántico, el consejero delegado tuiteó que la compañía estaba completamente en quiebra, palabras que llegaron después de que los títulos de la compañía borraran un 22% de su valor en marzo.

Varios inversores de Tesla presionan a Musk para que se tome un descanso en Twitter, después de que el pasado mes calificase de "pedófilo" a uno de los submarinistas que ayudaron en el rescate de un equipo de fútbol infantil tailandés atrapado en una cueva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky