Bolsa, mercados y cotizaciones

Facebook sufre una caída histórica en Wall Street al estancarse el crecimiento

  • Wehner anticipó un menor ritmo del crecimiento de los ingresos en el segundo semestre
  • Es la novena firma del mundo más ponderada en las carteras de fondos, 330 sólo en España
  • Su acción se hunde un 20% y pierde cerca de 120.000 millones de dólares de capitalización

En un abrir y cerrar de ojos, los pecados capitales de Facebook, la red social más grande del mundo, comenzaron a pasar factura a la compañía aprovechando la publicación de sus resultados trimestrales. La firma liderada por Mark Zuckerberg protagonizó ayer en Wall Street las mayores pérdidas por capitalización de la historia de la bolsa estadounidense desde el fatídico martes negro del crash del 29. Borró de un solo plumazo cerca de 120.000 millones, lo que es equivalente a la capitalización conjunta de Santander y BBVA en la bolsa española.

El papel jugado por su plataforma en las elecciones presidenciales de 2016 y más recientemente el escándalo relacionado con la consultora Cambridge Analytica reavivaron las dudas de los inversores, más aún después de que su director financiero, David Wehner, proyectase curvas para el negocio durante la segunda mitad del año. "El ritmo de crecimiento de los ingresos totales continuarán desacelerándose en la segunda mitad de 2018 y esperamos que nuestra tasa de crecimiento de ingresos disminuya en porcentajes de un dígito con respecto a trimestres anteriores tanto en el tercer como en el cuarto trimestre", sentenció Wehner. Un anuncio que hizo que los títulos de Facebook descendieran inmediatamente a los infiernos, llegando a borrar un 20% de su valor en el after-hours del miércoles y continuando la sangría durante la sesión de ayer.

La empresa superó las expectativas trimestrales en lo que a beneficio se refiere, aunque no para el semestre. El consenso anticipaba ganancias por importe de 10.953 millones de dólares, frente a lo declarado por la compañía -10.093 millones- que se quedó un 7,9% por debajo. Además, la proyección de sus márgenes, que viran hacia un nivel más cercano a 30 durante los próximos años, dejaron frío al mercado. Desde la red social se justificó este hecho alegando una mayor inversión en innovación, contenidos y protección de datos. Una coartada que no terminó de calar entre los analistas.

Pasada la media sesión la mitad de los analistas que siguen a Facebook -26 firmas- ya habían rebajado su precio objetivo. De media, el recorte es del 11,5%, desde los 226 dólares que pronosticaban antes, hasta los actuales 200. Los expertos de Barclays fueron quienes dieron el mayor tijeretazo a sus estimaciones, rebajando más del 20% el precio estimado para sus acciones, hasta los 180 dólares, un 2,2% por encima de los 176 dólares a los que cotizaba ayer a media sesión.

"Facebook está más centrado en fortalecer la calidad del contenido y la seguridad de su plataforma, lo que probablemente represente parte de la desaceleración de los ingresos", señalaba Colin Sebastian, analista de Robert W. Baird, en un informe a sus clientes. "La fatiga de Facebook puede estar dejándose en sus resultados", avisa. Algunos cálculos apuntan que el crecimiento de los ingresos de Facebook se desacelerará a alrededor del 20% en el cuarto trimestre. La facturación total alcanzó los 13.200 millones de dólares, un 42% más que el año anterior. Los ingresos por publicidad se mantuvieron fuertes, aumentando un 42% desde el año anterior hasta los 13.000 millones dólares. Si bien la demanda publicitaria siguió en aumento, como indica el incremento en las tarifas así como los anuncios vendidos, la desaceleración en el crecimiento de usuarios representa un bache en el camino para el crecimiento de los ingresos.

"El aumento de los ingresos totales se vio obstaculizado por un crecimiento más lento en usuarios activos mensuales y diarios debido a la implementación de la nueva regulación europea", destaca Ali Mogharabi, analista de Morningstar. Para él, el multimillonario traspiés de Facebook en bolsa, no es más que un bache y siguen confiando en que "Facebook lanzará con éxito nuevos productos y anunciantes para continuar monetizando más eficazmente sus usuarios". Los usuarios diarios alcanzaron una media de 1.470 millones, un incremento del 11%, mientras la media mensual fue de 2.230 millones.

9.300 fondos pillados

Facebook es la novena compañía del mundo que está presente en un mayor número de carteras de fondos de inversión. Según Morningstar, 9.366 portfolios tienen a la red social entre sus apuestas, de los que 336 están domiciliados en España. Entre ellos, Caixabank Comunicaciones fue el que más sufrió ayer el desplome del 20% de Facebook, ya que tiene un peso del 6,49% sobre la cartera del fondo -15,1 millones de euros a precios de mercado-, la mayor exposición de los productos que se venden en nuestro país. Renta 4 Multigestión también destina el 6% de su patrimonio a invertir en la red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky