Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores ven en la guerra comercial el mayor riesgo desde la crisis de deuda

La guerra comercial impulsada por la Administración estadounidense llevaba meses entre las peores pesadillas de los gestores de fondos y finalmente ya se ha convertido en la mayor amenaza que ven para la rentabilidad de sus carteras desde la crisis de deuda soberana europea en 2012. Según la última encuesta a gestores que realiza mensualmente Bank of America Merrill Lynch, un 60% de los encuestados considera las tensiones comerciales abiertas entre EEUU y China el riesgo más importante a enfrentar en julio, lo que supone el porcentaje más elevado para su preocupación desde hace seis años.

Las consecuencias directas al estado de incertidumbre actual es, según BofAML, que las expectativas de crecimiento a nivel global vuelven a mínimos de febrero de 2016. Se ha producido una huida de las bolsas emergentes -la mayor salida en un mes en dos años-, una caída de la ponderación de Europa en las carteras, también de la banca -en mínimos de dos años y medio- y se sitúa en máximos históricos -en el 17 %- el porcentaje de gestores que creen que el oro, activo refugio por excelencia, está infravalorado.

Otro movimiento que se va consolidando conforme pasan los meses es la rotación de cartera desde Europa hacia EEUU. Los datos de la encuesta reflejan la mayor sobreponderación de renta variable americana -del 9%- desde febrero de 2017 y es el segundo mes consecutivo en positivo y al alza. Por el contrario, la sobreponderación de Europa en las carteras cae hasta el 12 por ciento, mínimos de diciembre de 2016, en su décimo mes consecutivo de caída, cuando llegó a rozar el 60% (ver gráfico).

Además, las expectativas sobre el crecimiento del beneficio de las compañías se siguen enfriando. Los gestores estiman un aumento del 12% del beneficio por acción (BPA) de las firmas continentales a doce meses vista, el menor dato de los últimos dos años. Petroleras y gasistas siguen siendo las firmas más sobreponderadas en las carteras; mientras que el sectorial de alimentación es el que menos gusta, con una infraponderación en las carteras del 21%.

Los mayores movimientos se han visto en favor de las compañías de distribución -que aún así siguen pesando menos en las carteras que lo que representan en la bolsa europea- y cae significativamente el respaldo a las firmas industriales.

Lo más llamativo, dicen desde BofAML, es que los gestores siguen buscando los sectores más defensivos, de ahí que el sector farmacéutico logre su máxima ponderación en dos años. Y aumentan, además, su liquidez hasta el 5 por ciento en Europa, frente a la caída al 4,7 que se ha producido a nivel mundial.

Por mercados, Francia arrebata la primera posición a Alemania como la bolsa preferida de cara al próximo año. España ocupa el sexto puesto, por detrás, además, de Países Bajos, Suecia y Suiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky