PESCANOVA
17:35:19
0,33

+0,01pts
Las acciones de la vieja Pescanova registraron un descenso un 14% en las primeras operaciones de la jornada. La caída se modera hasta un 6%, pero al final del día ha cerrado con un descenso del 10,75% en 0,84 euros. La compañía, ayer al cierre del mercado, notificó a la CNMV que la Audiencia Nacional había cerrado la instrucción del caso en el que se juzgará a la antigua cúpula de la compañía por falsedad contable y se exponía a fianzas por importe de casi 1.000 millones de euros.
La vieja Pescanova, que cotiza en bolsa tras la escisión de la empresa tras el acuerdo de acreedores, ha reconocido que la cuantía de las fianzas puede provocar la "insolvencia temporal" del grupo.
La empresa se enfrenta a una finanza de 348,2 millones de euros, por las multas que se han solicitado por parte de la acusación y a 602,9 millones por responsabilidad subsidiaria del antiguo equipo gestor.
La vieja Pescanova asegura que va a recurrir el auto del juez De la Mata. La vieja Pescanova cotiza en bolsa teniendo solo como activos una participación del 1,65% de la Nueva Pescanova, empresa que quedó escendida tras el acuerdo con la banca acreedora y a la que se le adjudicaron todos los activos productivos del grupo.
La vieja Pescanova volvió a cotizar el año pasado tras pasar suspendida en bolsa cuatro años por el proceso de concurso de acreedores que atravesó. Las acciones pasaron a valer 5,91 euros a menos de un euro tras el adelgazamiento forzoso de la vieja Pescanova.
A pesar de su particular situación, desde que dio el primer precio tras su rehabilitación en 0,27 euros el siete de junio del año pasado, las acciones llevan una revalorización del 225%.
Actualmente, los principales accionistas de la vieja Pescanova son Manuel Fernández de Sousa, el expresidente, al que el juez pide 31 años de cárcel por estafa y falsedad contables, con un 7%, y Alfonso Paz-Andrade, que fue consejero delegado de la empresa, tiene un 3%. De la Mata pide 12 años y seis meses de cárcel y multa de más de 5 millones de euros.
El resto de capital lo tienen fondos y en manos de minoritarios. La compañía en su comunicado indica que las fianzas supone un "gravísimo e injustificado" perjuicio sobre sus 9.000 accionistas, "quienes perderían de esta manera todo el patrimonio invertido en el capital" de la sociedad.
a vieja Pescanova advierte de que "en opinión de los asesores legales de la sociedad" la potencial sanción económica o la posible responsabilidad civil resultante de una hipotética sentencia condenatoria definitiva "estarían afectadas por las consecuencias del proceso concursal" en el que ha estado inmersa y las quitas correspondientes.
Y señala que "estarían sometidos a los acuerdos de fusión y segregación aprobados por la Junta General de la empresa en septiembre de 2016", en la que "también quedó previsto que Nueva Pescanova se ha de hacer cargo de las consecuencias económicas de una hipotética sentencia condenatoria".