Bolsa, mercados y cotizaciones

Lo socialmente responsable no es inversión para 'Billions'

La tercera temporada de Billions avanza trepidante hacia su final tocando una de las tendencias más de moda en el mercado: la ISR (inversión socialmente responsable), con la que el universo financiero intenta maquillar su dudosa reputación; y su última actualización, la inversión de impacto positivo o IMSG (inversiones medioambientales, sociales y gubernamentales).

Como era de esperar, esta moda que se ha generalizado entre las gestoras de todo el mundo y que intenta atraer al inversor con conciencia, para el que no todo vale, no tiene cabida en AXE Capital. Mucho menos cuando Bobby Axelrod intenta convencer a un mafioso ruso, que se ha enriquecido con el contrabando de petróleo, de que acuda a la ampliación de capital con la pretende fortalecer su hedge fund.

Pero cuando el protagonista de la serie de Showtime pide a Taylor, su analista estrella y CIO (responsable de los sistemas de tecnologías de la información), que diseñe una estrategia que seduzca a Gregor Andolov (el oligarca del crudo), éste, que es reacio a trabajar con "un delincuente internacional" (como se le describe en la ficción), busca ahuyentarlo con la ISR:

-Talyor: Propongo usar su dinero para lanzar una estrategia totalmente nueva. El primer paso de AXE Capital en inversiones de impacto, todas con conciencia social.

-Lugarteniente de Andolov: Es decir, que dejaría al margen las llamadas inversiones en vicio, como el alcohol, el tabaco…

-T: Esa es la versión que enseñan en Harvard. Pero la corriente actual, que habría que mejorar, no tiene un impacto negativo cero. Es un impacto positivo: IMSG, inversiones medioambientales, sociales y gubernamentales…

Bobby Axelrod no tarda en darse cuenta de la verdadera intención de Taylor:

-Bobby Axelrod: ¿Ofreces medioambientales a un puto oligarca del petróleo?

Taylor: Me dijiste que me reuniese. Propuse la estrategia y fui optimista.

-B: Jodiste la reunión… Le propusiste una idea que sabías que encontraría repulsiva. No quieres dinero de Gregor Andolov a bordo.

-T: Sí, es verdad. Los delincuentes internacionales son suelo inestable para una ampliación...

Inversión de impacto

Por supuesto, Taylor se ve obligado a renunciar a la estrategia ISR, pero Invertir como el hedge fund más famoso de la TV se detiene en la actualización de esta tendencia que propone a Andolov. La ISR está concebida para encandilar a los inversores jóvenes y no tan jóvenes que exigen más transparencia, una mayor sensibilidad hacia las cuestiones climáticas, laborales… y el rechazo de la corrupción. En definitiva, piden que su dinero y sus ahorros crezcan, pero que lo hagan bajo un ideal de desarrollo sostenible.

Estas nuevas demandas han derivado en los criterios de ISR, que obligan a los gestores que se acogen a ellos a seleccionar compañías que cumplen con criterios socialmente responsables. Ya existen estudios que permiten comprobar que cumplirlos es más rentable a largo plazo, e, incluso, se ha desarrollado un versión mejorada de esta estrategia: la inversión de impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

Es decir, una filosofía financiera que no mide tanto si las compañías objeto de inversión cumplen éste o el otro criterio socialmente responsable, como explica Taylor en Billions, sino que va más allá y busca empresas o países (deuda soberana) entre cuyos objetivos están la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el hambre, favorecer el agua limpia, la salud o reforzar el estado de bienestar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky