Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia cede un 9,35% y firma su mayor desplome en bolsa

  • La caída de la acción supera ya la registrada después del 'Brexit'
  • Fridman pierde 187 millones desde que elevara su parte al 25% en enero
  • La depreciación del peso y el real hace caer las ventas un 9,3%

DIA

17:35:19
26,00
+0,78%
+0,20pts

Dia ha concluido el jueves perdiendo un 9,35% y ya supera la caída que protagonizó en la sesión del 24 de junio de 2016, cuando el mercado recogió los resultados del Brexit, y en la que la compañía se desplomó un 9,08% al cierre.

La avalancha de ventas lleva a sus títulos a cotizar sobre los 3,365 euros, al límite de los mínimos de 2012 que marcó el pasado mes de marzo, en los 3,36 euros. Con el recorte de hoy, Dia es ya la segunda compañía del sectorial retail europeo más penalizada del año –la primera del Ibex 35- debido a unas pérdidas superiores al 21% sólo superada por Metro, que cede casi el 30%.

El motivo del último desplome ha sido la presentación de sus cuentas que, paradójicamente, se han mantenido en la línea de las previsiones que manejaban los expertos. "Se han cumplido nuestras expectativas, siguiendo la línea de que va a ser un año de menos a más. Ha erosionado márgenes, pero no tanto como al cierre del cuarto trimestre y queremos ver cómo evoluciona", asegura Ana Gómez, analista de Renta 4. Durante la call mantenida con los analistas esta misma mañana la compañía se ha limitado a insistir en el guidance que dieron a finales del año basado centrado en el crecimiento de las ventas en Iberia y en el mantenimiento de los márgenes de cara a 2018.

Paga la inestabilidad económica de Argentina

La depreciación de las divisas en Argentina y Brasil han pasado una factura muy alta a la empresa, que ha reducido un 76 por ciento su resultado neto consolidado, desde 25,8 millones de euros en el primer trimestre de 2017 a tan solo 6,2 millones en los tres primeros meses de este año. Las ventas netas de la compañía se hundieron un 10,4 por ciento, hasta 1.878 millones  y el resultado neto operativo bajó un 47,6 por ciento, hasta 27,6 millones.

El peso se deprecia ya cerca del 10% en su cambio con el dólar desde que el pasado 27 de abril el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) tomara la decisión de elevar los tipos de interés, en la que sería la primera de tres subidas consecutivas en menos de una semana. La última se produjo el viernes 4 de mayo, elevando el precio del dinero hasta el 40%. Dia calcula en sus cuentas trimestrales un impacto de la caída del peso argentino –en mínimos históricos- del 30,9% y del real brasileño de hasta el 16,6%.

"La fuerte depreciación del real y del peso podría rebajar aún más a la baja el ebitda del grupo este año, asumiendo que estas divisas no se recuperarán", apuntan los analistas de Bloomberg que sugieren que será "necesario" ver "una fuerte contribución de las nuevas tiendas remodeladas en Iberia a partir del segundo semestre". 

Pero, más allá de las dificultades que atraviesa Dia en Argentina, que supone el 16,1% de sus ingresos (con datos anuales a cierre de 2017), la cuestión de fondo es cómo logrará la compañía remontar el vuelo en España ante el aumento de competencia realizada por parte de actores como Mercadona, que se intensificó a partir del segundo trimestre del año pasado. El margen en Iberia se situó en el 7,3%, un deterioro de 31 puntos básicos respecto a 2017, que viene a incidir en la trayectoria decreciente de los últimos trimestres y que ha llevado a la firma a presentar sus menores márgenes en su historia como cotizada.

Esta situación ha conducido a la compañía a tener que invertir en precios, lo que lógicamente penaliza sus márgenes. "Las ventas netas decrecieron un 5,8% en el primer trimestre hasta los 1.242 millones de euros. Esta negativa evolución viene principalmente explicada por el cierre de algunas tiendas Dia y El Árbol (…) y por la intensa actividad de remodelación llevada a cabo, con un total de 480 tiendas remodeladas", apunta la compañía en la presentación de sus cuentas. En este sentido, Gómez resalta el crecimiento que se ha visto en las tiendas La Plaza de Dia que presentaron un crecimiento del 10% en las ventas 'like for like' durante el primer trimestre, según reconoció la propia firma.

Los expertos de Bankinter, que mantiene su recomendación de vender sus acciones, reconocen que "los resultados siguen mostrando debilidad y desaceleración del negocio". "Además, la generación de caja ha sido muy floja lo que se refleja en un incremento de la deuda neta en el periodo de 295 millones de euros con un modelo que sigue afrontando dificultades". La deuda neta total del grupo alcanzó los 1.186 millones de euros, 2,1 veces el ebitda, frente al 1,7 que representaba hace tan sólo un año.

El magnate Fridman sale escaldado 

El fundador de Letterone, Mihail Fridman, decidió apostar por Dia el 28 de julio del año pasado haciéndose con una participación del 10%. Tras conocer la noticia, los títulos de Dia se dispararon en la bolsa española hasta cerrar en los 6 euros. Hoy las pérdidas que acumula son del 34,8%, lo que implica que en ese periodo la firma de distribución ha perdido 1.600 millones de euros de capitalización tras la incertidumbre que abrieron las cuentas del último trimestre del año y que ha venido a reforzar la presentación de los resultados de los tres primeros meses de 2018.

El pasado 23 de enero, Fridman decidió convertirse en el accionista de referencia de la compañía al ampliar su participación hasta el 25% actual. Por aquel entonces, con la acción en los 4,612 euros, el valor en mercado de la cuarta parte de la compañía ascendía hasta los 717,5 millones de euros. Con el desplome de este jueves, sus pérdidas rozan los 187 millones de euros, hasta los 530,7 millones de euros.

La compañía ha resaltado que este ritmo de renovación está por delante de lo inicialmente planificado. Por su parte, las ventas online en España alcanzaron en el primer trimestre del año 18 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky