
Las acciones de la productora Vértice 360º, que fue suspendida en el año 2014 y regresó al parqué el pasado 24 de enero, han permanecido en subasta de volatilidad todo la sesión el día en que empezaban a cotizar las nuevas acciones provenientes de su ampliación de capital. Finalmente, al cierre se han cruzado las posiciones que no se pudieron cruzar durante la sesión, provocando un desplome del 42,2%, hasta los 0,010 euros, el precio mínimo de cotización establecido por la Sociedad de Bolsas por razones técnicas.
Vértice 360º llevó a cabo a principios de año, en el marco del proceso de recapitalización iniciado por la compañía tras su salida del concurso de acreedores, una ampliación muy significativa a un precio de una milésima de euro (0,001 euros) por acción, cuando el precio mínimo de cotización establecido por la sociedad de bolsas por razones técnicas es un céntimo de euro (0,01 euros).
Aunque la Comisión Nacional del Mercado de Valores dio el visto bueno a la operación, advirtió del "caos" que podría generar y recomendaba a la compañía que realice un contrasplit, pese a que la idea del grupo es multiplicar por 18 su número de acciones a un precio de 0,001 euros.
Para evitar esa negociación desordenada, la CNMV instó a la compañía a proponer a la junta general de accionistas un 'contrasplit' para disminuir el número de acciones en circulación y aumentar el nominal y el precio de cada una. En su opinión, esto solventaría el problema al permitir que los precios a los que puedan introducirse órdenes no estén limitados a la baja o distorsionados por el precio mínimo de negociación establecido por la Sociedad de Bolsas.
Los títulos de la productora de cine y televisión no han logrado cotizar ni un minuto pese a la ampliación del rango estático al 50%, con una enorme presión vendedora en sus acciones.
En la sesión del viernes, las acciones han registrado un importante volumen de negociación, con más 26,5 millones de títulos intercambiados.
La respuesta de la compañía
Ante la advertencia de la CNMV, la compañía que dirige Pablo Pereiro respondió al hecho relevante afirmando que la CNMV realiza "opiniones subjetivas, nunca expresadas ni advertidas con anterioridad a la compañía durante todo el proceso de ampliación de capital iniciado hace ya bastantes meses, concretamente en agosto 2017".
Los títulos de la productora cedieron ayer un 6,5%. Desde su regreso a bolsa el 24 de enero se ha revalorizado casi un 300% y se ha convertido en el líder del mercado español, aunque con una fuerte volatilidad.