
La puja por Abertis no le está saliendo gratis a ACS. La guerra de precios en la que podrían incurrir Atlantia y Hochtief para hacerse con la concesionaria de autopistas ya está pasando factura a los títulos de la constructora. Pese a que terminó 2017 en plena euforia de recomendaciones pasando a integrar el índice Eco30 -la cartera con las mejores recomendaciones de la bolsa mundial-, la firma es el valor del Ibex 35 que más cae en el mes de febrero -cede un 9,7%- y el tercero más bajista del año al retroceder un 10,7%. | El Ayuntamiento de Madrid retira la concesión de nueve túneles a Dragados (ACS).
El consejo de ACS se ha visto deteriorado de tal manera que ha perdido la recomendación de compra que le otorgaba el consenso desde principios de octubre -antes de lanzar la OPA-. Además, en febrero hasta seis casas de análisis recogidas por Bloomberg han reconsiderado su consejo de adquirir sus acciones. La revisión más dura procede de Banco Sabadell, que sugiere vender sus títulos.
Mejor sin Abertis
"La incertidumbre seguirá pesando, al menos, durante los próximos dos o tres meses que es lo que calculamos que se alargará la puja por Abertis". En opinión de Banco Sabadell, existe un riesgo de que ACS pague, literalmente, más de lo que debe por Abertis, a lo que se añade "la reducida visibilidad que existe sobre las sinergias". Los analistas tienen claro que su "visión cambiaría" si ACS decidiese retirarse, voluntariamente o no, de la puja por Abertis. Sabadell afirma que la lucha de ofertas entre la italiana y la filial alemana le puede costar a ACS un 9,9% de su valor, rebajando su precio objetivo de los 35,81 euros (excluyendo la posibilidad de una operación corporativa) hasta los 32,26 euros a 12 meses vista.
Otra de las cuestiones que se plantean los analistas es cuánto tiempo puede durar la debilidad de ACS. En opinión de UBS, el mal comportamiento responde a una combinación de factores. Entre ellos destaca la actitud del Gobierno español, las expectativas recientes sobre los tipos de interés -algo muy negativo para los activos apalancados que resultarían de la suma de Hochtief más Abertis- y el hecho de que compartir la debilidad de la filial germana hace menos atractivo el trato para la española. "Algunos de estos factores podrían persistir, otros están en manos de ACS", explica el banco. Entretanto, el 8 de marzo expira el plazo para que el Ejecutivo pueda abrir un litigio contra la CNMV por su labor en la aprobación de la oferta de Atlantia. El presidente del organismo, Sebastián Albella, expresó su "confianza" en que el Gobierno no irá más allá en este asunto.
Rebaja de la valoración
Hochtief tomó la determinación el pasado lunes, 19, de descontar de su oferta inicial en efectivo -18,76 euros- el dividendo por importe de 40 céntimos brutos que repartirá Abertis el 20 de marzo -el segundo pago con cargo a 2017-, básicamente, porque por ese entonces todavía no se habrá resuelto la guerra de OPAs de la que es objeto la concesionaria. La CNMV aún no ha aprobado la oferta que lanzó la filial de ACS el pasado 18 de octubre, a pesar de contar ya con el visto bueno de Bruselas, y, a partir de lo que haga, Abertis tendrá un mes para decidir entre las dos propuestas, con lo que será, sí o sí, después de que retribuya a sus accionistas por la vía del scrip dividend, para lo cual tendrá que ampliar capital y, de ahí, la rebaja de la oferta lanzada por Hochtief.
Pero, aun cuando ni siquiera ACS ha logrado la luz verde del regulador, el mercado lleva barajando meses que se suba la puja. "Se estiman precios de entre 21 y 22 euros" para Abertis, confirman los analistas de Bankinter, al tiempo que recuerdan que la mejora de la oferta en su parte en efectivo viene a compensar la pérdida de atractivo de la parte del canje en acciones ante las caídas en bolsa de Atlantia y, principalmente, de Hochtief, que acumula un castigo superior. Si ACS pierde algo más del 10% en el año, la caída de su filial germana es del 8% frente al retroceso del 2,6% de la italiana -el Mib es el único gran índice continental que mantiene el año en positivo-.
Todo sumado hace que Hochtief valore, actualmente, a Abertis a 18,17 euros por acción (unos 18.000 millones de euros); mientras que Atlantia lo haga por 16,81 euros (en conjunto, 16.660 millones de euros), en ambos casos por debajo de la cotización de Abertis, sobre los 19,4 euros a lo que el accionista debe sumar el dividendo de 0,4 euros de marzo. Desde Bankinter recuerdan que ante esta situación puede haber dos finales para el inversor: el alcista, si alguna de las ofertas se va hasta los 21 euros -un 8% por encima-; pero también el bajista, si las interesadas no estuvieran dispuestas a pagar un sobreprecio que podría ajustar la acción a la baja. En cualquier caso, la resolución, como pronto, no será hasta abril.
Los accionistas de Atlantia se reúnen
La italiana celebra este miércoles su Junta de Accionistas en la que tiene previsto aprobar dos aspectos relativos a su OPA sobre Abertis: aumentar el plazo para realizar la ampliación de capital de 3.794 millones de euros con la que prevé financiar un 20% de la operación -del 30 de abril al 30 de noviembre- en vista del retraso en los tiempos; y reducir de un año a 90 días el periodo de lock up que se había establecido para los accionistas de Abertis que optarán por el canje de títulos.
Fuentes próximas a la firma italiana reconocen que no será hoy cuando Atlantia se pronuncie sobre un posible aumento de su oferta porque la estrategia de la compañía pasaría por esperar casi al 'tiempo de descuento' para forzar la opción de ir a sobres cerrados. A partir de ese momento, Hochtief y Atlantia pondrán sobre la mesa una nueva oferta y sólo la italiana, por haber sido la primera en abrir fuego, podrá mejorar lo ofrecido por su rival, pudiendo superarla en hasta un máximo del 2%.