Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 5,6% en la semana: el castigo más duro desde el Brexit

  • En la semana pierde más de un 5%, la peor caída desde el Brexit
  • El petróleo cae por debajo de 60 dólares en mínimos de diciembre

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 1,2% en 9.639,6 puntos en una nueva jornada marcada por la volatilidad. El selectivo español acumula un retroceso en esta semana del 5,6%, el mayor castigo sufrido por el índice más importante de la bolsa española desde la semana en que Reino Unido votó por salir de la Unión Europea. En la sesión de hoy el Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 9.581 puntos y un máximo de 9.752 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 2.000 millones.

Lo que parecía el pasado lunes un susto pasajero se ha convertido en escenas de auténtico pánico en los mercados. La volatilidad ha hecho acto de aparición en esta semanas después de varios años en mínimos históricos. El Dow Jones ha perdido en dos ocasiones 1.000 puntos en una jornada y ha golpeado con fuerza las bolsas europeas.

El motivo del nerviosismo es el temor a que la Reserva Federal tenga que apretar el acelerador de la subida de tipos ante la amenaza de inflación después de años dándole a la maquina de hacer dinero con estímulos millonarios.

Los bonos soberanos han despertado de su letargo y han puesto contra las cuerdas a las bolsas europeas con un incremento en los tipos de interés. La preocupación es máxima porque los bancos centrales se juegan que siga la buena marcha económica.

Hoy la volatilidad vuelve a ser la protagonista una jornada más. El índice del miedo que pondera el movimiento en el Euro Stoxx 50 sube más de un 6% y supera los 34 puntos. Por su parte, los bonos soberanos sufren caídas de su rentabilidad (incrementos de precio). El bund alemán ofrece una rentabilidad del 0,739% y el bono español a 10 años un 1,448.

Los bajistas tienen el control

Estas caídas generalizadas en las bolsas europeas está llevando a los principales índices de referencia a marcar mínimos semanales de forma generalizada por debajo de los mínimos del martes, lo que demuestra que el control sigue del lado de los bajistas.

"Esto no nos sorprende, puesto que como venimos insistiendo seguimos esperando el alcance de la zona de mínimos de agosto en índices como el Dax 30 y el Cac 40, niveles como son los 11.870/ 12.000 puntos y los 5.010/ 4.995 puntos respectivamente. Desde ese entorno, que se encuentra ya muy próximo, consideramos que lo más probable es que aparezca interés comprador que ponga freno a las caídas". Desde Ecotrader "seguimos considerando que su alcance será una oportunidad para aumentar exposición a renta variable".

Los niveles clave a vigilar están muy pegados a los del cierre del jueves. Concretamente se encuentran en los 9.650-9.700 puntos. Sin embargo, su cesión es algo que no se puede descartar hoy. Sobre todo si se atendemos al margen de caída que aún tienen los principales índices europeos, como el DAX o el CAC hasta los soportes que presentan en los mínimos de agosto pasado.

"En la base de este canal seguimos considerando que el Ibex 35 podría frenar sus caídas y revolverse al alza pero ante la debilidad que presenta y el margen de caída señalado en el resto de índices europeos, no se puede descartar que incluso veamos una caída hacia los 9.365 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se coloca en sobre 73 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,47%, al tiempo que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2217 billetes verdes', tras haber abierto en 1,2243 dólares. El bono germano del mismo plazo, cuyo diferencial con el español mide la prima de riesgo, también se ha elevado, hasta el 0,734% desde el 0,762% precedente.

Pendientes de los 11.870 puntos del Dax

Todo se reduce a una cifra, los 11.870 puntos del Dax 30 alemán. Se trata del nivel más bajo del índice germano desde el pasado mes de agosto. Y es, en estos momentos, el soporte clave al que miran los principales índices europeos.

Tras una nueva sesión de pánico en EEUU, los principales selectivos del país norteamericano corrigieron de nuevo de manera severa, quedándose así a más de un 11% de sus máximos del año. 

Mayores caídas

ACS lideró las pérdidas de este indicador con un retroceso del 10%, en tanto que Cellnex cedió el 8,7% y Repsol el 7,15%.

La única empresa con ganancias fue Siemens Gamesa, que subió el 0,58% tras lograr un contrato en Taiwan, en tanto que las menores ganancias correspondieron a Abertis, que cayó el 0,51% después de conocerse que está dispuesta a vender Hispasat a Red Eléctrica.

Del resto de los grandes valores destacó la caída del 6,62% de Iberdrola, mientras que Telefónica cayó el 6,58%; Banco Santander el 6,34%; Inditex el 5,57% y BBVA el 4,69%.

Los futuros de petróleo se suman a la oleada de ventas en las bolsas. El crudo West Texas cae más de un 2% y ha perdido los 60 dólares, estableciéndose en niveles de diciembre de 2017. Por su parte, el petróleo de tipo Brent (de referencia en Europa) pierde un 2,2% hasta los 63,3 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky