
A medida que se aproxima la apertura de los índices estadounidenses, con los futuros de Wall Street en números rojos y la posibilidad de un nuevo revés, los mercados del Viejo Continente vuelven a profundizar en los descensos y el Ibex 35 ya se deja otra vez cerca del 3%.
Los principales selectivos europeos sufren la incertidumbre desatada en EEUU y han abierto con caídas en torno al 3,5%. Un retroceso que ha conducido a los índices a ceder niveles, como son los 12.600 puntos del Dax alemán o los 5.520 enteros del Cac francés.
Por su parte, el Ibex 35 pierde los 10.000 puntos, lo que podría conducirle a los mínimos de agosto del año pasado, pero intenta mantenerse alejado del soporte fundamental que presenta en los 9.800 enteros. Los expertos de Ecotrader explican que la pérdida de estos niveles advierten de una probable continuidad de las caídas hacia zonas que destaparían una buena oportunidad para comprar.
En cuanto a los índices asiáticos, el Nikkei, que llegó a ceder más de un 7% arrastrado por el lunes negro de Wall Street, consiguió repuntar coincidiendo con el rebote de los futuros del Dow Jones para cerrar con una caída del 4,7%. Pese a minimizar el descenso, se trata del peor cierre desde noviembre de 2016. La bolsa de Shanghái ha despedido la jornada con una caída del 3,35%, mientras que la bolsa de Shenzhen, acabó con una pérdida del 4,23%.
"Es importante recordar que era solo cuestión de tiempo que se produjera esta corrección. Los mercados financieros han estado mortalmente tranquilos durante mucho tiempo y esto nunca iba a durar", apunta Andrew Milligan, director de Estrategia Global en Aberdeen Standard Investments.
En el mercado de renta fija europea se imponen las compras. La deuda alemana a 10 años cae al 0,67% frente al 0,73% al que cerró ayer.
Al calor de la escalada del bono norteamericano y de las ventas en renta variable, el oro, activo refugio por excelencia, se ha vuelto a disparar en el mercado de materias primas. El precio del metal dorado ha vuelto a repuntar en las dos últimas sesiones y cotiza en el entorno de los 1.343 dólares, por lo que acumula un alza superior al 8% desde los mínimos de diciembre, lo que le deja a poco más de un 1% de volver a tocar su máximo de este año, en los 1.359 dólares.
Repunta la volatilidad
El VIX estadounidense escala prácticamente un 366% desde los mínimos de diciembre, hasta superar los 42 puntos, tras el vertical repunte en las últimas horas -ver gráfico-. Por su parte, el VStoxx sube casi un 150% en el mismo periodo, hasta tocar los 26 enteros. Ambos han cumplido el axioma natural que les corresponde como índices del miedo, acelerando en sus ascensos a medida que aumentaba el pánico y profundizaban las caídas en las bolsas, que han borrado ya todo lo recorrido desde que arrancó 2018. Los niveles alcanzados no se veían desde 2011 en caso de la referencia norteamericana y desde el Brexit en el de la europea.