Bolsa, mercados y cotizaciones

Metrovacesa saldrá a bolsa a 16,50 euros, la parte baja de la horquilla

  • La inmobiliaria debutará el 6 de febrero, un día después de lo previsto
  • Rebajó ayer la horquilla inicial -de los 19 y 18,5 euros a los 17 y 16,5 euros-
  • Santander y BBVA, sus accionistas, ponen en el mercado el 25,8% de la firma

Sin sorpresas. Metrovacesa volverá a la bolsa española a un precio de 16,50 euros por acción, es decir, la inmobiliaria opta al final por la parte baja de su banda de precios indicativa, de entre 16,50 y los 17 euros por título. La fecha de la OPV será el 6 de febrero, un día después de lo previsto.

En un hecho relevante a la CNMV, Metrovacesa ha afirmado que ha recibido órdenes de compra por un importe superior al total de la oferta, dirigida inversores cualificados. El consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, ha asegurado en un comunicado que "algunas de las instituciones financieras más relevantes del mundo" han mostrado interés por la OPV, lo que, en su opinión, "pone de manifiesto la credibilidad y confianza en el modelo de negocio de la empresa y en el mercado residencial español.

Unas declaraciones que contrastan con la escena sombría de la víspera ante las dificultades para cubrir la demanda. Este escaso interés hacía presagiar al mercado lo evidente: primero, rebajaría la horquilla inicial de la salida a bolsa -de los 19 y 18,5 euros a 17 y 16,5 euros- y posteriormente, optaría por el precio más bajo. Así las cosas, los 16,5 euros fijados para la operación otorgan una capitalización a la promotora de 2.502 millones de euros.

Al final Metrovacesa no ha podido justificar ante los inversores internacionales unos múltiplos de valoración que implicaban que su salida a bolsa se haría con prima respecto al valor de sus activos y en la misma línea a como se realizaron las OPV de Aedas y Neinor Homes, sus dos comparables cotizadas, el año pasado.

Complica los planes de otras firmas del sector

Así, Santander y BBVA, principales accionistas de la inmobiliaria, han tenido que claudicar y rebajar los precios. Fuentes de una importante gestora nacional han reconocido a elEconomista no sentirse sorprendidas ante esta caída en la valoración de Metrovacesa, ya que se estaba tratando de "vender a niveles muy próximos a comparables de mucha mejor calidad" como Neinor y Aedas.

A diferencia de las dos cotizadas, un 26% de la cartera de suelo de Metrovacesa no tiene todos los permisos administrativos para edificar (el denominado en el sector fully permitted) y cuenta con exposición a 31 provincias españolas, no solo entre las grandes capitales, con un 18% del activo en Cataluña, el mayor porcentaje del sector. De hecho, Metrovacesa trató de edulcorar estas cifras con la promesa de vender hasta 500 millones de euros de suelo en el futuro para hacer más atractiva la operación.

Los escollos con los que se han encontrado los colocadores de Metrovacesa podrían ensombrecer los planes de salida a bolsa de otras compañías del sector  como como Vía Célere, Testa o Haya Real Estate.

Santander y BBVA: 25,8% del capital al mercado

Las intenciones de Santander y BBVA, que tienen el 71,4% el 28,5% de Metrovacesa, pasan por ofrecer 39,13 millones de acciones de la inmobiliaria representativas del 25,8% de su capital, que se elevarían hasta un máximo de 45 millones de títulos (el 29,67%) en caso de que los colocadores ejerzan la green shoe.

Con la salida a bolsa de Metrovacesa, Santander y BBVA pretenden capitalizar la apuesta que han venido realizando desde el pasado por el resurgir de la compañía que tuvieron que rescatar y excluir de bolsa en 2013 al ejecutar la deuda de sus entonces socios de control.

Tras la colocación, Santander seguiría manteniendo el control de la inmobiliaria, con un 50,6% del capital, y BBVA tendrá otro 19,7%, pero ninguno de los dos ha manifestado compromiso u obligación de permanencia alguno en la empresa.

En cuanto a la retribución al accionista, la inmobiliaria confía en poder pagar dividendo a partir de 2020, en función de la evolución de su negocio y situación financiera. La empresa contempla además vender suelos por unos 500 millones en los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky