Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española baja de los 70 puntos por primera vez desde 2010

La prima de riesgo española ha bajado de la cota de los 70 puntos básicos, algo que no ocurría desde mediados de abril de 2010. Un descenso que se explica fundamentalmente por la escalada de la rentabilidad del bono alemán a diez años. El Tesoro aprovecha para colocar 4.000 millones en deuda a largo plazo con fuertes descensos en los intereses exigidos.

En lo que va de año, el riesgo país, que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del bund alemán, se ha relajado 45 puntos básicos. Y es que mientras que el interés exigido por los inversores al papel español ha bajado del 1,567% hasta el entorno actual del 1,41% desde enero, han imperado las ventas en su homólogo germano, haciendo que su rendimiento haya escalado desde el 0,427% hasta el actual 0,71%.

Este escenario se da el mismo día en el que el Tesoro español vuelve a los mercados de deuda. El organismo ha colocado 4.000 millones frente al importe máximo de 5.000 millones que tenía previsto emitir el emisor público. La colocación se ha realizado con una importante rebaja en los intereses exigidos por los inversores.

En realidad, las compras se centran en las referencias periféricas. Así, el interés exigido por los inversores al bono italiano a diez años se relaja hasta el entorno del 2,01% y en su homólogo portugués, al 1,95%.

Pérdidas medias del 0,7% en la eurozona

De hecho, el bono alemán a una década es la referencia de la eurozona que más pérdidas por precio está provocando a sus tenedores en lo que va de año, del 2,7%, ya que un aumento de la rentabilidad se produce por la caída del precio. Le sigue el francés, que genera unas minusvalías del 1,95% a los inversores; mientas que en el caso del transalpino se cifran en un nimio 0,16%.

Al contrario, el español es el único de ellos que provoca ganancias a los inversores, del 1,71% en lo que va de ejercicio.

No obstante, desde los mínimos históricos de rentabilidad marcados en 2016 la renta fija europea provoca pérdidas medias del 7,41%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky