
Al cierre de la sesión en Wall Street el martes, el S&P retrocedía un 1,09%. Una caída que podría ser calificada prácticamente de excepcional en un mercado en el que cualquier mínimo retroceso es aprovechado para aumentar la exposición a bolsa, lo que ha provocado que el S&P acumule 401 sesiones sin una bajada del 5%, la mayor racha de su historia.
Según los datos recopilados por Bank of America Merrill Lynch, el pasado martes el índice norteamericano alcanzó las 396 jornadas de bolsa sin una racha de caídas del 5%, batiendo el anterior récord, que databa de julio de 1996. El periodo triunfal para el S&P 500 comenzó el 28 de junio de 2016, después de haber sufrido un descenso del 5,34% en las dos sesiones posteriores a la decisión de los ciudadanos de Reino Unido de abandonar la UE. En ese periodo, el índice de referencia al otro lado del Atlántico ha registrado una revalorización de más del 41%.
Esta racha histórica ha sido compartida por el MSCI World, que desde que sufrió un descenso del 7% tras el Brexit no ha vuelto a tener una corrección que haya alcanzado el 5%. La subida del selectivo mundial ha sido similar a la del norteamericano, del 42%.
Este periodo en el que muchos han denunciado la complacencia del mercado, se ha producido en medio de unos niveles de volatilidad inusualmente bajos en las grandes bolsas mundiales.
El indicador Vix se situó en varias sesiones durante el arranque de 2018 por debajo de 10 y desde el Brexit se ha situado en niveles muy contenidos. Desde los mínimos marcados en el arranque del año, el índice se ha disparado más de un 60%, hasta la zona de 15. Esto supone alcanzar el nivel más alto desde el mes de agosto del pasado año, pero en términos históricos sigue situándose en una cota baja.
Una corrección más probable
Con este escenario, son varios los grandes bancos norteamericanos que han advertido de que la corrección cada vez es más probable. "En términos de probabilidad, no podemos seguir a un ritmo de subida del 6% mensual, hay sobrecompra, los indicadores nos dicen que el mercado empieza a ser un poco burbujeante y los clientes empiezan a ser más alcistas que nosotros", explican en Bank of America Merrill Lynch, donde creen que "más tarde o más temprano habrá una de esas correcciones".
En esta misma línea, desde Goldman Sachs advierten de que "al tiempo que los flujos de dinero en bolsas suben fuertemente con un optimismo creciente, las bolsas se vuelven más vulnerables a las decepciones". Con este escenario, en la entidad norteamericana consideran que "una corrección se está volviendo cada vez más probable".