Bolsa, mercados y cotizaciones

El apocalipsis del retail llega al negocio de pañales y kleenex: Kimberly-Clark recortará 5.000 empleos

  • La compañía ve una oportunidad de salvación en pañales para adultos
Dreamstime.

El fabricante de pañales, pañuelos y papel higiénico Kimberly-Clark ha sido el último gigante de EEUU en estar afectado por la crisis del comercio minorista. El grupo está viendo como sus márgenes desaparecen por la agresiva política de precio que aplican las superficies comerciales para competir con Amazon. La compañía ha anunciado un ajuste de plantilla del 13% que supondrá la salida de alrededor de 5.000 trabajadores. l ¿Cómo sobrevivir al virus Amazon? Las compañías están obligadas a igualar precios y mejorar servicios

La compañía con sede en Irving, Texas ha anunciado los recortes de empleos al publicar sus resultados trimestrales, en los que los ingresos se estancaron en 4.580 millones de dólares, por debajo de las previsiones de la propia empresa de aumentar la facturación un 2%.

El grupo propietario de marcas tan conocidas para el gran público como Kleenex, Scottex o Huggies sufre la tormenta perfecta que está golpeando al sector minorista en EEUU. Los expertos están llamando a la crisis que atraviesa el sector como el Apocalipsis del retail, al afectar a todas las partes de la cadena de valor del comercio minorista, tanto a tiendas, distribuidores y fabricantes.

Aumento los costes

El crecimiento demográfico con una baja tasa de natalidad está tirando a la baja la demanda de pañales. Pero lo más grave es que las grandes superficies como Walmart está reduciendo el precio de venta de los productos de Kimberly-Clark para competir con la irrupción de Amazon, repercutiendo en los márgenes de la compañía. Además está sufriendo el incremento del coste de materias primas como el petróleo, celulosa y otros materiales necesarios para la fabricación de sus productos.

Los planes de reestructuración de la plantilla están pensados para competir mejor con las actuales exigencias del mercado y supondrá un recorte de gasto de 2.000 millones de dólares hasta 2021. La ejecución contempla los despidos mencionados, desinversiones en filiales con poco beneficio y el cierre de diez fábricas de las noventa que posee la empresa. La mitad del ajuste se realizará en EEUU y Canadá.

Junto a los ajustes, la compañía planea aumentar su pago trimestral de dividendos en un 3% para calmar a sus accionistas, que han visto como su inversión apenas se mueve, pese al crecimiento exponencial de la bolsa estadounidense.

EEUU es la mayor preocupación para Kimberly-Clark que ha visto como han caído las ventas en cuidado personal y pañales, los dos segmentos más grandes de la compañía. El consejero delegado de la compañía, Tom Falk, ha declarado al The Wall Street Journal, que están perdiendo cuota de mercado en el país y está siendo presionada por la caída de los precios. "Particularmente porque P&G, que fabrica pañales Pampers y toallas de papel Bounty, está reduciendo los precios para impulsar sus propias ventas", afirma.

Preocupa la natalidad

Los precios de los pañales desechables de Kimberly-Clark cayeron un 0,8% el año pasado, mientras que los precios de los pañales de P&G cayeron un 0,4%, según las cifras de Nielsen. Los precios de las toallas de papel cayeron un 2,7% el año pasado para Kimberly-Clark, mientras que los precios de las toallas de papel de P&G subieron un 1,8%.

Las cifras de Neilsen excluyen las ventas on line, algunos minoristas y actividades promocionales, como cupones de descuento. Más desconcertante, para el ejecutivo, es una disminución inesperada en la tasa de natalidad de EEUU, alcanzado un mínimo histórico en 2016 y continuó cayendo durante la primera mitad de 2017, según cifras oficiales.

No solo menos nacimientos perjudican las ventas de pañales, uno de los productos más vendidos de Kimberly-Clark, sino que también conduce a una menor compra de otros productos relacionados con el bebé y artículos como pañuelos Kleenex, un elemento básico para los padres.

La empresa prevé un retorno al crecimiento de las ventas orgánicas a largo plazo en el rango del 3% al 5%. Falk anuncia una oportunidad de crecer en mercados extranjeros y en algunos segmentos como la incontinencia de adultos, donde hay una demanda sin explotar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky