Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega el primer dividendo de Sacyr desde 2009, estas son las fechas claves

  • Retribuirá bajo la fórmula del 'scrip dividend' o pago en acciones
  • Los inversores que opten por el metálico recibirán 0,052 euros brutos

Hace casi diez años que Sacyr no retribuye a sus accionistas de forma regular. Y es que el grupo suspendió el pago de dividendos en 2009, si bien realizó entregas puntuales con cargo a los resultados de 2011 y 2015, este último a raíz de la venta de Testa. No obstante, ahora la compañía ha recuperado el pago ordinario, eso sí, bajo la fórmula del 'scrip dividend'.

De este modo, la constructora, al igual que todas las empresas que retribuyen en acciones, ofrece tres opciones: vender los derechos a la compañía por 0,052 euros cada uno (es el más parecido al pago de toda la vida), vender los derechos en el mercado o recibir nuevas acciones. En el caso de esta última, se necesitarán 48 títulos para recibir uno nuevo.

A este respecto, mañana es el último día para tener acciones en cartera que den derecho a este dividendo. Las siguientes fechas a tener en cuenta son las siguientes: del 22 de enero al 31 de enero los accionistas que lo deseen deberán pedir el pago en efectivo, mientras que entre el 22 de enero y el 7 de febrero se negociarán los derechos, es decir, es el periodo en el que se podrán vender y comprar en el mercado. Por otro lado, ya el 9 de febrero, los que optaron por vender sus derechos a Sacyr recibirán el pago de 0,052 euros, mientras que el 1 de marzo comenzarán a cotizar las nuevas acciones.

Cabe recordar que con el último cambio de regulación el dividendo en 'scrip dividend' ha perdido gran parte de su atractivo. Y es que desde el 1 de enero de 2017 las ventas de los derechos en el mercado tributan en las rentas del ahorro, por lo que conllevan una retención del 19%, al igual que el cobro en efectivo.

Antes el inversor podía diferir el pago de impuestos. El importe de la venta de esos derechos se descontaba del precio de adquisición de las acciones y sólo se consideraba ganancia patrimonial en caso de que el precio de venta fuese mayor al valor de compra. Dicho esto, esta es también la opción más incierta, ya que el inversor no sabe a qué precio va a poder vender sus derechos.

En este sentido, como ya se ha mencionado, el cobro en efectivo conlleva una retención del 19%, ya que es considerado Rentas del Ahorro. En la práctica quiere decir que los 0,052 euros que pagará Sacyr en metálico por cada derecho finalmente serán 0,042 euros.

Nuevo rumbo

La llegada de este dividendo se produce después de que Sacyr lograra el año pasado liquidar en su totalidad la deuda asociada a la participación de Repsol, siendo el último pago de casi 770 millones de euros y cuyo coste se cubría con el pago del dividendo de la petrolera.

Por otro lado, embarcada en una estrategia de crecimiento que busca reforzar su internacionalización, Sacyr parece que ha conseguido 'salir del pozo'. En 2008 el grupo tuvo que hacer frente a unas pérdidas de 256 millones de euros, una cantidad que en 2011 superó los 1.600 millones. La compañía no logró volver a ganar dinero hasta 2014, cuando su beneficio alcanzó los 32,7 millones. Este dividendo correrá a cargo de los resultados de 2017 cuando el mercado espera que Sacyr gane 145 millones de euros. Las cifras se conocerán el próximo 27 de febrero, cuando presentará resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky