Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol confirma su dividendo y que recomprará acciones

  • Abonará 0,80 euros por título con cargo a 2017

Después de que el martes S&P mejorase la calificación de Repsol hasta BBB -dos peldaños por encima del bono basura-, los siguientes movimientos de la empresa estaban cantados y solo faltaba conocer los tiempos en los que se producirían.

El consejo de la petrolera, que se reunió ayer, confirmó su dividendo -repartirá un total de 0,8 euros por acción- y que el plan pasa por empezar a recomprar acciones -no en su totalidad- a partir del año que viene. Tal y como confirmó ayer la compañía que preside Antonio Brufau, vía hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "a la vista de la mejora de la calificación crediticia (realizada por S&P), el Consejo de Administración estudiará someter a la próxima Junta General ordinaria de accionistas una propuesta de recompra y amortización parcial de las nuevas acciones emitidas en su programa de scrip dividend".

Repsol sigue los pasos de otras compañías, como Iberdrola o Ferrovial, en su intento de tratar de reducir la dilución del accionista que implica la emisión de papelitos para pagar el dividendo. Lo hará, según ha comunicado, pero no por la totalidad de los nuevos títulos emitidos, a la espera de que esta nueva medida sea aprobada por la Junta, que suele celebrarse entre los meses de abril y mayo.

La petrolera ha confirmado, además, un dividendo bruto por acción de 0,4 euros pagadero en enero del próximo año, tal y como recoge Bloomberg, que estima será el día 9 para quienes opten por cobrar el pago en efectivo. Esta retribución, sumada a la que realizó el pasado 4 de julio, eleva el dividendo por acción a 0,8 euros.

Para quienes opten por el scrip, Repsol aprobó ayer una ampliación de capital por valor de 610,9 millones de euros. El precio para la compra de derechos se fijará en base a la cotización de las acciones de entre los días 5 y 11 de diciembre, bajo la fórmula de una acción igual a 39 derechos. No obstante, los plazos exactos del programa del scrip dividend los dará a conocer una vez termine este periodo, el próximo 12 de diciembre.

Dilución del accionista

Desde que la multinacional arrancó con los pagos en papelitos, el número de títulos en circulación ha crecido en más de un 25%, desde los 1.211 millones de acciones de julio de 2012 a los 1.527 millones que hay hoy en circulación. No obstante, quienes hayan optado por cobrar en acciones también se han beneficiado del rebote de Repsol en bolsa. Desde el último pago, el 4 de julio, sus títulos suben un 11,8% y si el punto de partida son los mínimos de enero de 2016, el valor se ha incrementado un 92%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky