
Las medidas anunciadas el viernes por el Gobierno español en respuesta al proceso independentista catalán servirán, en opinión de UBS, para restar intranquilidad al mercado. "Aunque la incertidumbre persistirá hasta el 21 de diciembre", dice, "las elecciones anticipadas podrían aliviar algunas de las preocupaciones de los mercados". En un informe publicado este lunes, el banco suizo considera que la recuperación de la economía española hará que los bonos españoles sigan comportándose mejor que sus comparables y busca "cualquier debilidad para tomar posiciones largas".
Según sus perspectivas, el PIB español crecerá un 3,1% este año y un 2,3% en 2018. "La desaceleración del próximo ejercicio no responde a expectativas negativas, sino a una desaceleración casi inevitable tras años de fuerte crecimiento". Desde el banco de inversión señalan, no obstante, que existen algunos vientos en contra.
Si bien hasta hace poco no descartaban elevar sus previsiones nuevamente, "como lo hemos hecho repetidamente en los últimos años", la razón de porqué no ha llegado una nueva mejora se encuentra en los recientes acontecimientos de Cataluña: "podrían pesar en la inversión, complicar los presupuestos de 2018 y posiblemente aumentar el riesgo de elecciones generales".
Pero si se tiene en cuenta el músculo que aún tendrá la economía española, UBS estima que los bonos españoles deberían continuar superando a sus comparables a medio plazo. Es por ello por lo que buscan "cualquier debilidad para tomar posiciones largas" en estos, antes que en la deuda de Alemania o Italia, donde, en su opinión, las elecciones previstas en el país volverán a entrar pronto en el foco del mercado.
Como recuerdan en UBS, el impacto que tuvo el viernes la declaración de independencia por parte de Cataluña en el mercado de divisas y deuda pública fue bastante limitado. "No debería sorprender. Ya hemos argumentado que la cuestión catalana no constituye un desafío para la integridad de la eurozona", señalan.
Los sectores más afectados
A pesar de la diversificación del mercado español (el 25% de las ventas procede de Latinoamérica y otro 25% de Europa), existen algunas acciones muy expuestas al turismo "que podrían verse parcialmente afectadas", dicen en UBS, así como las cotizadas vinculadas al ladrillo.
Un escenario en el que la prima de riesgo se viese afectada impactaría, también, sobre las telecos y utilities. Desde el banco suizo recuerdan que los bancos también son vulnerables a un sentimiento negativo, pero para que exista un impacto visible en sus ganancias habría que asistir, en su opinión, a una caída económica prolongada.