Wall Street ha vuelto a cerrar este martes con máximos históricos en sus tres grandes índices, continuando una senda alcista que parece no tener fin por el momento. Los inversores no parecen temer a las conclusiones de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed) que concluirá este miércoles.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales acababa con una subida del 0,18% para lograr los 22.370,80 puntos y anotarse su 41º récord del año al cierre; el S&P 500 ganó un 0,11% para ubicarse en los 2.506,65 enteros y lograr su 36º máximo histórico en lo que va de año; y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,10% hasta las 6.461,32 unidades para anotarse su 49º máximo en este 2017.
Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando mayoritariamente por las compras en una sesión en la que todas las miradas están repartidas entre Washington y Nueva York.
La Reserva Federal comenzó en Washington su reunión de dos días sobre política monetaria de la que se espera que anuncie novedades sobre el programa de estímulos que puso en marcha hace años para abordar la crisis financiera.
Además, el presidente Trump intervino por primera vez en el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se reúnen desde hoy los líderes mundiales para abordar algunos de los temas más acuciantes de la agenda internacional.
Mientras, en clave empresarial, la cadena de jugueterías Toys 'R' Us acaparaba la atención tras presentar este lunes la solicitud de protección por bancarrota, acuciada por su elevada deuda y lastrada por los cambios en los hábitos de consumo de los compradores.
Al final casi todos los sectores en Wall Stree cerraron al alza, como el de materias primas (0,36%), el financiero (0,35%), el energético (0,26%), el tecnológico (0,15%) o el industrial (0,15%), mientras que bajó el sanitario (-0,41%).
Verizon (2,60%) lideró los avances en el Dow Jones, por delante de American Express (1,29%), JPMorgan Chase (1,11%), Procter & Gamble (1,10%), Chevron (1,00%), United Technologies (0,77%), Caterpillar (0,73%), Intel (0,62%) o Goldman Sachs (0,61%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas UnitedHealth (-1,75%) por delante de General Electric (-1,06%), Nike (-0,32%), Coca-Cola (-0,28%), Pfizer (-0,28%), Boeing (-0,24%), Johnson & Johnson (-0,20%) o Travelers (-0,12%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 49,58 dólares, el oro subía a 1.314,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,246% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1995 dólares.