Bolsa, mercados y cotizaciones

Disney retirará su contenido de Netflix para crear su propio servicio de streaming

The Walt Disney Company confirmó durante la presentación de sus resultados trimestrales que retirará sus contenidos de Netflix, principalmente películas, para crear su propio servicio de streaming de vídeo directo al consumidor. Esta decisión representa un gran cambio de estrategia para Disney, que durante años ha trabajado con Netflix para distribuir su contenido, desde películas hasta programas de televisión. El fin del acuerdo se materializará en 2019.

La compañía con sede en Burbank, California, también dijo que pagará 1.580 millones de dólares por una participación del 42% en Bamtech, la compañía de streaming de video que está desarrollando un servicio independiente para el canal de deportes ESPN. Este nuevo servicio debutará a principios de 2018. Disney ya poseía una participación del 33% en Bamtech, una compañía creada por la Major League Baseball (MLB), en agosto de 2016.

Durante una entrevista con la CNBC, Bob Iger, consejero delegado y presidente de Disney, aseguró que su compañía tiene una "buena relación" con Netflix pero ha decidido distribuir su contenido dentro de una plataforma propia, como hacen otros competidores. Es por ello que tanto las películas de Disney así como los títulos de Pixar abandonarán Netflix en los próximos dos años. Aún así, Disney no reveló qué ocurrirá con el resto de contenidos que Netflix incluye actualmente en su servicio. Series de televisión originales como "Jessica Jones" de Marvel Studios, no formarán parte de la retirada, según la compañía.

Según explicó Iger, la nueva plataforma de entretenimiento será el hogar de todas las películas de Disney en el futuro, comenzando con los estrenos de 2019, que incluyen "Toy Story 4", "Frozen 2" y la próxima versión de "The Lion King". La compañía también tiene previsto hacer una "inversión significativa" en películas exclusivas y series de televisión para este nuevo servicio.

Nada más conocerse esta noticia, Netflix informó a través de un comunicado que sus usuarios "tendrán acceso a las películas de Disney en su plataforma has finales de 2019, incluyendo todos los títulos que se estrenen hasta finales de 2018". "Continuaremos haciendo acuerdos con Walt Disney Co. en muchos otros frentes, donde se incluye nuestra relación con Marvel TV", aseguraron desde la compañía con sede en Los Gatos, California, que experimentó caídas del 2,8% en el after hours del mercado estadounidense.

Disney registró un beneficio neto en su tercer trimestre fiscal de 2017 de 2.366 millones de dólares, un 9% menos que hace un año anterior, el equivalente de 1,51 dólares por títulos sobre unos ingresos de 14.238 millones de dólares, básicamente sin cambios con respecto a los registrados en el mismo periodo de 2016. Estas cifras no cumplieron con las expectativas, ya que los analistas barajaban un beneficio por acción de 1,55 dólares por acción sobre unos ingresos de 14.500 millones de dólares, según Factset.

Precisamente, el negocio de medios de comunicación de Disney, que acoge cadenas como ESPN y ABC, experimentó un trimestre particularmente difícil, al registrar una caída en su beneficio operativo del 22% hasta los 1.842 millones de dólares. Dentro del segmento de canales de cable, que incluyen a ESPN, considerada como la joya de la corona de la compañía, los beneficios operativos se redujeron en un 23% hasta los 1.462 millones de dólares. Disney atribuyó este descenso al incremento en los costes de programación y a la reducción de ingresos publicitarios. ESPN ha perdido más de 10 millones de suscriptores desde 2010, según datos de Nielsen.

Los títulos de Disney se desplomaron un 3,9% tras conocer estos resultados. Previamente cerraron la jornada del martes con subidas moderadas del 0,6%. En lo que llevamos de año, las acciones de la compañía acumulan una rentabilidad del 2,6% lejos del 10,5% que acumula el S&P 500.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky