
Popular, el banco, ahora en manos de Santander, ofrecerá entre un 1,50% y un 4,25% de bonificación a los inversores que compren sus fondos o planes de pensiones, pero la oferta tiene mucha letra pequeña.
Siete meses consecutivos. Éste es el tiempo que lleva Allianz Popular recibiendo mensualmente más salidas que entradas de dinero en sus fondos de inversión. Un periodo que coincide con el principio del fin del banco otrora presidido por Emilio Saracho y que tiene en el mes de junio, el mes donde se decidió dejar quebrar a Popular previo pago de 1 euro por parte del Santander, su máxima expresión.
No en vano, solo en junio salieron de la gestora cerca de 900 millones de euros lo que equivale al 9% de todo el patrimonio que acumulaba hasta entonces. Además a esta cifra hay que sumar cerca de 800 millones de más de reembolsos que ha tenido en lo que va de año, lo que eleva, según los datos de Morningstar a 1.700 los millones de euros que han salido de la firma de activos participada en un 40% por Popular (ahora Santander) y en un 60% por Allianz.
Pero el nuevo Popular no parece estar por la labor de seguir permitiendo fuertes reembolsos en su gestora y de hecho para frenar esa sangría ha lanzado una ofensiva campaña comercial para conseguir recuperar algunos de sus partícipes perdidos en fondos de inversión, y sobre todo, para conseguir nuevos clientes para sus planes de pensiones. Para los primeros ofrece una bonificación del 1,50% del importe traspasado y para captar dinero en planes de pensiones promete una bonificación de nada menos que el 4,25%. Eso sí, la oferta tiene mucha letra pequeña.
Por ejemplo, la campaña en fondos de inversión exige un periodo de permanencia de 24 meses en el fondo elegido ya que ni siquiera permite traspasos dentro de fondos de la misma gestora y además solo aplica a traspasos que se realicen a fondos mixtos o de renta variable, con los que la gestora puede arañar algo más de rentabilidad en el mercado actual y que, además, suelen presentar comisiones mucho más altas que acaban repercutiendo en los beneficios del banco (según CNMV, las gestoras retroceden un 63% de sus comisiones a las redes de distribución).
En el caso de la oferta para conseguir inversores hacia sus planes de pensiones la letra pequeña es similar. Exige un periodo de permanencia de 5 años y, al igual que sucede en fondos, esta permanencia deberá cumplirla el inversor en el plan concreto que elija. Además, también excluye de su promoción a los productos más conservadores como los garantizados o de rentabilidad objetivo, dejando entender que lo busca son clientes con un perfil de riesgo más elevado que antaño-. De hecho, la comisión media en fondos de Allianz Popular es de las pocas que bajo en 2016 debido entre otras cosas a que la mayor parte de su patrimonio está concentrado en fondos conservadores que les detraen comisiones inferiores.
¿Tenía sentido la fuga?
Que la incertidumbre sobre el Popular se trasladara en modo fuga de dinero a sus depósitos tenía sentido ya que en caso de quiebra de un banco el Fondo de Garantía solo cubre 100.000 euros de cada depositante, pero en teoría no había razón alguna para responder a las dudas sobre el Popular vendiendo fondos de inversión o planes de pensiones. "No debería verse afectada por lo que le pase al banco.
Las participaciones son nominativas y se mantienen así ante cualquier posible cambio de propietario del banco. Podría existir cierto riesgo si la entidad depositaria de los fondos fuera el mismo banco, pero no es así. Esta función la realiza BNP Paribas Securities Services en el caso de los fondos de Allianz Popular Asset Management", afirma Paula Mercado, directora de análisis de VDOS.
El único riesgo hubiera sido que los fondos de Allianz Popular tuvieran en cartera acciones del banco ya que tras la intervención del Frob esas acciones así como los bonos subordinados han pasado a valer cero euros. Sin embargo, ningún fondo de inversión de Allianz Popular contaba con estos títulos, aunque sí lo hacían cinco de las sicavs de Popular Banca Privada, la rama de banca privada del banco, y uno de sus fondos.