Bolsa, mercados y cotizaciones

Barclays eleva un 11% el precio objetivo de Repsol, hasta los 20 euros

  • No cotiza en este nivel desde febrero del año 2012
  • La firma, además, ha elevado un 10% su BPA estimado para el trienio

Los analistas de Barclays han elevado hoy un 11% el precio objetivo de Repsol, desde los 18 hasta los 20 euros por acción, después de que la petrolera descubriera ayer un gran pozo de gas en Trinidad, con una cifra equivalente al consumo de gas en España durante dos años.

Esta revisión eleva el potencial de revalorización de Repsol en bolsa un 34% de cara a los próximos 12 meses, desde el entorno actual de los 14,9 euros en los que cotiza después de haber subido ya un 11% en lo que va de ejercicio. Eso sí, de alcanzar los 20 euros por acción que prevé Barclays, supondría llegar a niveles no vistos desde febrero del año 2012.

Además, los expertos de esta casa de inversión han reiterado su recomendación de sobreponderar ya que consideran que el negocio de exploración y producción está "infravalorado por el mercado", sobre todo después de la compra de Talisman.

Así, concluyen que "el negocio ha completado una gran transformación y será más rentable de lo que habíamos esperado. Calculamos que el consenso valora las reservas probadas de Repsol en 5 dólares por barril equivalente de petróleo, un descuento del 50% sobre sus competidores", explican. Además, incrementan su estimación de beneficio por acción (BPA) un 10%, de media, para este y los dos próximos años, en la cual justifican su incremento de valoración.

GVC Gaesco y Findetiis Equitis se suman

No es la única firma de inversión que ha revisado hoy a Repsol tras la noticia de ayer. GVC Gaesco y Findetiis Equitis han reafirmado su recomendación de compra y su precio objetivo, que sitúan en 17,45 y 14,75 euros, respectivamente.

Por su parte, Banco Sabadell fija su valoración en 16,80 euros y también aconseja comprar sus títulos. "Según nuestras estimaciones se trata de un total de 340 millones de barriles anuales que implicarían para Repsol 102 millones de barriles, un 40% de su producción anual", explican. Asumiendo una duración para estos pozos de entre 20-30 años "supondría 11.000 barriles diarios o un 1,6% de la producción anual", continúan.

De este modo, valoran la noticia como "positiva" ya que contribuye al mantenimiento de la producción en Trinidad y Tobago, región que representa el 15% de la producción total de la petrolera. "Con este descubrimiento, la compañía se asegura al menos un 40% del reserve recovery ratio anual que se situó en una media de en torno al 150% en los últimos 3 años", explican.

Para el consenso de mercado que recoge FactSet, no obstante, la recomendación sigue siendo un mantener, un consejo que mantiene de forma ininterrumpida desde julio de 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky