Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá escala a máximos de 15 meses y busca los 13,50 euros sin obstáculos

Meliá sube un 2,6% en las dos últimas sesiones, hasta niveles no visto desde noviembre de 2015. La hotelera, que es el sexto título más alcista del Ibex en el año, ya acumula una revalorización de más del 15% en 2017.

La compañía gusta tanto por su aspecto técnico como por el fundamental y es por eso que elMonitor abrió una operativa en ella el pasado mes de octubre (desde entonces ofrece un rendimiento del 12%) mientras que Ecotrader lo hizo un mes antes.

Así, Joan Cabrero, director de estrategia del portal premium de elEconomista, explica que "el hecho de encontrarse en máximos de 15 meses sólo refuerza el escenario alcista que venimos defendiendo y es un argumento más que invita a pensar que buscará próximos objetivos situados en los 13,5 euros, los altos de 2015".

La firma presidida por Gabriel Escarrer actualmente cuenta con el favor del 76% del consenso, que recomienda comprar sus títulos. Sin embargo, aunque es una de las más sólidas del selectivo de referencia español, tiene la menor proporción de consejos de compra desde enero del año pasado.

Y es que, pese al avance de sus acciones en el parqué, el precio objetivo de su cotización de cara a los próximos 12 meses apenas se ha movido en los últimos meses, y se sitúa en los 13,37 euros, un 4% por encima del precio actual.

El último analista en emitir estimaciones ha sido el de GVC Gaesco Beka, que ha ratificado su recomendación de compra y calcula un potencial para Meliá de más del 17%, pues la ve cotizando en los 15 euros en el próximo año, previsiones mucho más optimistas que las de la media del mercado.

No sólo es sol y playa

La propia compañía publicó ayer algunos datos sobre el mercado alemán, y cómo ha evolucionado este hasta convertirse en el cuarto más importante para Meliá en 2016 (contando tanto clientes como los propios hoteles ubicados en el país centroeuropeo).

Lo cierto es que 1 de cada 10 clientes de la operadora de hoteles tiene pasaporte germano, hasta un total de 2,6 millones de estancias. Dentro de las fronteras teutonas alcanzó un ebitda nunca visto de 18,3 millones de euros.

Según el reporte emitido por la entidad, el objetivo es atraer cada vez más al cliente de negocios, un tipo de público que en Alemania mueve 11 millones de viajeros al año, en contraste con la típica imagen del hotel de Meliá a la orilla del mar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky