
El pasado 4 de octubre saltó la liebre a través de una filtración directa desde el BCE: se había puesto sobre la mesa por primera vez desde el comienzo de la era de tipos suelo un posible aumento del precio del dinero en la zona euro.
Desde entonces, la banca española protagoniza un rally bursátil que ha llevado a las entidades financieras a recuperar casi 50.000 millones de euros -un 38% más de su valor en el mercado-, hasta los casi 180.000 millones de euros que capitalizan las ocho entidades en conjunto. De entre todas, destaca la revalorización de CaixaBank, el valor más alcista de todo el sectorial de bancos en Europa y el que más capitalización recupera en el mercado: hasta un 70%, rozando ya los 23.000 millones de euros -frente a los 13.000 millones a los que cotizaba a comienzos de octubre-. La entidad catalana es la más expuesta a una subida de los tipos de interés dado el peso que tienen las hipotecas dentro de su cartera total de préstamos y que, en caso de un aumento de las tasas de referencia, tendría un impacto directo sobre sus márgenes, escorados mayoritamente a un tipo variable.
Bankia es, además, la sexta entidad que más ha subido desde el 4 de octubre -un 44%- y cotiza ya en niveles no vistos desde finales de 2015. Aunque no es una situación exclusiva. Lo hacen también las acciones de Banco Santander, de BBVA, de CaixaBank, y, por supuesto de Bankinter, que rozan máximos previos a la crisis de Lehman Brothers.
Banco Popular es la única entidad que pierde peso. No sólo cede más de 700 millones de euros en bolsa, sino que es, además, el valor más bajista de todo el Stoxx 600 Banks, al retroceder más un 15,4% desde entonces. El aluvión de compras sobre el sector financiero ha conllevado que en el mercado nacional la mitad de las ocho cotizadas hayan deteriorado su recomendación hasta ser una venta -es el caso de Popular, Bankinter, Bankia y BBVA-. Sabadell, CaixaBank (las dos mejores recomendaciones), Santander y Liberbank siguen siendo un mantener.
Europa
Las entidades italianas son las que mayor tajada han sacado del tirón alcista. Recuperan un 58% de su capitalización, hasta los 89.500 millones de euros en conjunto. Las dos cotizadas alemanas llegan hasta los 35.600 millones, un 54% más. Y los cuatro bancos franceses siguen ocupando la tercera posición en Europa, tras subir un 39%, hasta los 165.800 millones de euros.
80.000 millones de euros
Es el valor bursátil que roza ya Banco Santander tras recuperar 22.280 millones desde el 4 de octubre. Ello le ha llevado también a subirse, de nuevo, al segundo escalón del pódium de los bancos europeos, por detrás de HSBC -con 153.000 millones- y adelantando al británico Lloyds que vuelve a ceder la plata tras caer un 17 % en euros, hasta los 55.600 millones.