Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa americana no estaba tan cara desde 2004

  • El S&P 500 cotiza con una prima del 27% frente a la última década
  • El selectivo de EEUU se apunta una subida del 10% con Trump

Desde que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, el S&P 500 se ha apuntado, contra todo pronóstico, un rally de más del 10%. Junto al Dow Jones y el Nasdaq 100, el índice se ha situado en zona de máximos históricos, lo que hace que los múltiplos exigidos al mercado cada vez sean más altos.

Según los datos de FactSet, el PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) del S&P 500 para los próximos 12 meses se sitúa en las 17,8 veces, lo que supone situarse en su nivel más alto desde el año 2004. De hecho, el mercado norteamericano cotiza con una prima del 27% con respecto a la media de la última década.

Así, 104 días después de que Trump se proclamase vencedor en los comicios en Estados Unidos, el mercado ha apostado por recoger los puntos positivos de su programa, con recortes impositivos y regulatorios que deberían servir de impulso para las perspectivas de ganancias, pero de los que aún no se conoce ni calendario ni formato final.

De este modo, los analistas creen que será necesario empezar a ver progresos en los planes del magnate norteamericano al frente de la Casa Blanca para que el mercado pueda seguir a este ritmo. 

"Para mantener la subida del mercado de renta variable, los inversores querrán ver las líneas generales de una propuesta que pueda ser completada a finales de 2017 o comienzos de 2018, en contraposición a lo que sucedió en la última reforma tributaria, en 1986, que tardó 5 años en llegar desde que Ronald Reagan fue nombrado presidente", advierten en UBS. 

Impulso al beneficio

De acuerdo con los cálculos de Barclays, si Donald Trump recortase los impuestos a las empresas hasta el 20%, frente al 35% actual, esto impulsaría las estimaciones de beneficio por acción del S&P 500 en un 12%, si bien la distinta fiscalidad de cada sector hace que haya sectores que se verán mucho más beneficiados que otros por esta reforma. 

En cualquier caso, los múltiplos que se están pagando ahora en el mercado están lejos de ser escandalosos. Según los datos recogidos por UBS, el PER máximo pagado por los inversores en el mercado en otros ciclos alcistas se sitúa de media en las 19,7 veces, un 10% más de lo que se paga ahora.

"A los precios actuales, hay altas expectativas puestas en el precio de las acciones y, en este sentido, el discurso del presidente Trump en el congreso el próximo 28 de febrero, donde los planes tributarios serán el centro de atención, tendrá un gran peso en el mercado", reflexionan en UBS. 

Además, otro de los puntos negativos que planean sobre el mercado son los planes proteccionistas de Donald Trump, que podría 'comerse' la mitad del crecimiento esperado en las previsiones, además de suponer un golpe para el comercio global. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky