Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA ve casi agotado el recorrido para el Ibex 35: no irá más allá del 9.400

  • El S&P 500 alcanzará los 2.280 en 2017, un 0,6% por encima
  • La bolsa española presenta riesgos periféricos, además de Latinoamérica

2017 será un año de Europa, por encima de Estados Unidos y también de España. Es una de las principales conclusiones que se extraen de las perspectivas presentadas por BBVA Corporate and Investment Banking en las que advierten que el Ibex agotó su recorrido con el tirón alcista de finales de 2016 y principios de este ejercicio. 

"Nos mantenemos neutrales sobre la bolsa española porque somos conscientes de que hay riesgos en los países periféricos y también en ciertas regiones de América Latina", asegura Ana Munera, directora de análisis de mercados de BBVA. Aunque introduce una excepción en un "escenario en el que se diluyesen los riesgos políticos, el Ibex 35 podría tener recorrido hasta los 9.800 puntos (con un potencial del 4,8%)". Ahora bien, ciñéndose al plan inicial, el recorrido para el selectivo en el año se limita al 0,5%.

Mejor Europa

"Preferimos sobreponderar Europa frente a España", añade la experta, a pesar de que "seguiremos sufriendo, pero con resultados". El equipo de análisis del banco considera que en el Viejo Continente está por ver un crecimiento tanto de los beneficios como de las valoraciones que ofrecerá un mayor potencial comparado con Estados Unidos después de que "Europa fuera el activo menos querido el año pasado, con once meses consecutivos de salida de dinero". En este sentido, para el EuroStoxx 50 prevén una revalorización cercana al 7%, hasta los 3.500 puntos.

No todos los sectores se revalorizarán en la misma proporción. "Empieza a haber descorrelaciones en los mercados, de ahí que el margen para hacer stock picking (selección de compañías concretas) sea mucho mayor", dice Munera. Y es que parece que Europa, aunque presenta un mayor riesgo político ya está implícito en parte en el mercado. "Hay que elegir entre compañías caras o comprar sorpresas positivas en Europa", reconocen desde BBVA. En términos sectoriales, los analistas sobreponderan el sector de materiales básicos y de construcción, dada su importante generación de flujos de caja (que derivará, también, en un posible aumento del dividendo) y "balancear ese riesgo cíclico con telecomunicaciones y farmacéuticas" europeas. En el caso concreto de España, ven positivamente al Real Estate que se verá beneficiado del menor riesgo electoral en nuestro país y que saldrá fortalecido de futuras transacciones de activos entre las socimis ya cotizadas.

La visión sobre el mercado americano es más limitada que respecto al europeo. El S&P 500 alcanzará los 2.280 puntos este ejercicio, de los que se encuentra a 15 puntos por debajo, con lo que su recorrido alcista es prácticamente nulo. Ahora bien, "el mercado estadounidense seguirá atrayendo flujos gracias a la apreciación del dólar, lo que puede hacer que sea una oportunidad de comprar en correcciones".

Desde BBVA se mantienen, además, al margen de emergentes, aunque prefieren Brasil a México tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. El nuevo presidente de EEUU sí beneficiará, sin embargo, a las compañías americanas gracias a una rebaja fiscal y al nuevo rumbo monetario que está adoptando la Reserva Federal. Frente a los bancos de Europa y España, los expertos entienden que las financieras estadounidenses sí tienen mejores previsiones en bolsa.

No habrá 'tapering' de momento

Este es uno de los motivos que llevan a BBVA a posicionarse neutral sobre bancos. "La situación no está madura o, al menos no lo suficiente como para que el BCE actúe. Aunque las inflaciones están ya en el entorno del 1,6/1,7% en la eurozona, la subyacente sigue sin moverse (sobre el 1%)", reconoce Pablo Zaragoza, experto de Renta Fija de BBVA.

"El BCE no tiene prisa y, por ello, no tocará los tipos en 2017. Si llega el tapering será en 2018, aunque puede que lo empiece a anticipar en la segunda mitad de este año", afirma el analista. Sin embargo, la previsión es que las curvas en renta fija recuperen cierta normalidad. De ahí que sitúe al Bund alemán en una rentabilidad del 0,8% (el doble del nivel en el que cotiza hoy), volviendo a niveles de julio de 2015. La prima de riesgo española volverá a los 140 puntos básicos, como mucho, sostiene Zaragoza. Esto supondría que el riesgo país volvería a una zona no vista desde las semanas posteriores al Brexit el verano pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky