Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas conceden un potencial del 15% a Citi tras conocer sus resultados

Citi y Goldman Sachs han finalizado este miércoles la ronda de presentaciones de los resultados anuales de la gran banca estadounidense con cifras y expectativas similares a las de sus competidores: los beneficios crecieron en el último trimestre, sobre todo por el renacimiento de la renta fija, y las estimaciones son positivas por el ritmo de subida de los tipos de interés que se espera que implemente la Reserva Federal (Fed).

Estas son las principales razones que han sostenido el rally del sector financiero estadounidense desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales -el índice que recoge a las principales entidades cotizadas del S&P 500 sube un 20% desde entonces- y que, concretamente, llevaron a Citi a conquistar máximos históricos sobre los 41 euros el pasado 4 de enero.

Desde esos altos, las acciones del banco han corregido más de un 5% hasta la zona de los 58 dólares, pero el consenso de mercado que sigue su cotización las ve batiéndolos en próximos meses. Tras conocer sus resultados, los analistas han fijado su precio objetivo, media, en los 67 dólares, hasta donde cuentan con un potencial alcista del 15%.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la cesión de los 58,60 dólares abre la puerta a una corrección que podría ir hacia la zona de los 56/55 dólares". Eso sí, el analista recalca que "pese a eventuales correcciones, es cuestión de tiempo que bata los 61 dólares".

"Mientras no pierda la zona de los 52,90 dólares, que sería el stop que manejaríamos en caso de comprar, seguiremos confiando en un escenario de continuidad alcista", concluye Joan Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky