Bolsa, mercados y cotizaciones

Soros 'se olió' lo de la libra, pero no lo de Trump: perdió 1.000 millones con su victoria

  • Apostó por una caída de la bolsa cuando hubo fuertes ganancias

George Soros -el multimillonario que apostó a derribar la libra en 1992 y lo logró- no estuvo tan acertado en su pronóstico sobre lo que sucedería en los mercados de renta variable tras las Elecciones de Estados Unidos. Según informa el diario The Wall Street Journal, el magnate de origen húngaro, adoptó posiciones bajistas después de conocer que el republicano había vencido en los comicios frente a la demócrata Hillary Clinton.

"Algunas de sus posiciones en bolsa llegaron a incurrir en pérdidas que se aproximaron a los 1.000 millones de dólares", afirman desde el diario. Y, frente a lo cual, Soros decidió abandonar muchas de sus inversores antes de asumir mayores caídas. Desde el pasado 9 de noviembre, el S&P 500 ha subido un 5,6%, conquistando máximo tras máximo histórico, como también ha sucedido con su homólogo tecnológico, el Nasdaq 100, y el Dow Jones de Industriales, a un paso de conquistar la cota de los 20.000 enteros por primera vez en su historia.

No obstante, Soros podría no estar tan desacertado en su visión sobre la reacción del mercado, aunque quizás sí se adelantó demasiado. Este jueves la bolsa americana corrige con relativa fuerza después de que ayer Donald Trump pronunciase su primer discurso oficial como presidente electo de Estados Unidos en el que dio un duro revés al sector sanitario y al de medios de comunicación, además de incidir en su posicionamiento (excesivamente para algunos) proteccionista. Trump pasa de héroe a villano para el sector de la salud

El hedge fund de Soros está sobreponderado en servicios de comunicación, que suponen un 25,4% del total de los 2,7 billones de dólares (es el caso de Netflix y de GlobalStar); otro 18,5% está invertido en tecnológicas, o un 15% en consumo cíclico, con datos del cierre del tercer trimestre de 2016. En total, su cartera está compuesta por 207 acciones.

Lo llamativo de esta posición a la baja, recalcan desde The Wall Street Journal, es que su consejero Stanley Druckenmiller, mano derecha de Soros desde hace décadas y al que se le atribuye la jugada maestra de poner a Reino Unido en aprietos en el año 92, jugó públicamente a todo lo contrario. La táctica de Druckenmiller -como realizan prácticamente todos los gestores de grandes fondos de inversión- fue expresar su "posición alcista" respecto a la bolsa y a la economía americana después de las elecciones.

El experto estadounidense cuenta, además, con su propia gestora de fondos, Duquesne Capital Management. Desde 1986 ha obtenido una rentabilidad media anual del 30% entre todos sus fondos, según Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky