Bolsa, mercados y cotizaciones

El temor a la recesión termina con la corriente alcista en Wall Street

La Bolsa de Nueva York terminó en baja este martes después de abrir en fuerte alza, en un mercado inquieto sobre la desaceleración económica y su impacto sobre los valores tecnológicos, pese a las medidas de apoyo al sector bancario: el Dow Jones perdió 0,82% y el Nasdaq 3,54%. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

Según cifras defintivas de cierre, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) abandonó 76,62 puntos a 9.310,99 unidades y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico perdió 65,24 puntos a 1.779,01.

El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) cedió por su parte 0,53% (5,34 puntos), a 998,01 unidades.

Después de una recuperación espectacular el lunes (+11%), y una apertura en fuerte alza, el índice vedette de la Bolsa de Nueva York cayó al rojo en la mañana, evolucionando después entre +4% y -3%.

¿Vuelta a la realidad?

"El mercado parece volver a la realidad" estimó Peter Cardillo, de Avalon Partners. Al pesimismo de Wall Street también contribuyó que los analistas de Credit Suisse redujeran las perspectivas de beneficio de Microsoft para 2009 y 2010.

De este modo, Wall Street abandonaba el optimismo que en la apertura provocó el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que invertirá unos 250.000 millones de dólares en la adquisición de acciones en bancos privados para fortalecer la confianza del público en el sistema financiero.

EEUU aseguró también que garantizará los préstamos interbancarios. Esas dos medidas se inspiran en un plan similar anunciado el domingo por los países miembro de la zona euro.

"Ese plan ha sido muy bien recibido para no pasar de la recesión a la depresión, pero eso no sucederá inmediatamente ni sin dolor", estimó Lindsey Piegza, de FTN Financial.

"Las economías del G7 (los siete países más industrializados, ndlr) ya se deslizaron en la recesión y la reciente intensificación de la crisis del crédito van a afectar probablemente aún más a esas economías", comentaron por su parte analistas de RDQ Economics.

Los valores tecnológicos, muy sensibles a la evolución del consumo, fueron particularmente afectados por estos temores.

"La gran pregunta es: ¿cuándo se recuperará la economía? La intervención del gobierno era necesaria para reconstruir el sistema financiero pero el proceso tomará tiempo, y se registraron importantes daños", estimó Al Goldman, de Wachovia Securities.

El mercado obligatorio, cerrado el lunes, bajó netamente, señal de un retorno de la confianza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó a 4,023%, contra 3,861% en la noche del viernes, y el de los títulos a 30 años a 4,260%, contra 4,137%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky