
De la mayor caída de la historia a la mayor subida. El Ibex 35, embarcado en un alucinante viaje hacia el centro la crisis, se disparó un 10,65% y cerró en 9.955,70 puntos tras haberse dejado el pasado viernes un escalofriante 9,14%. Los inversores movieron hoy 5.284 millones de euros en todo el parqué.
La volatilidad y los salvajes cambios de ritmo a los que estamos asistiendo son de verdadera excepción, ya que pasamos de la mayor caída de la historia al alza más espectacular jamás vista de un día para otro. Y eso que superar la subida del 8,71% del 19 de septiembre parecía imposible.
Las recuperaciones de los mercados internacionales se produjeron después de que los gobiernos de todo el mundo se movilizan para reforzar a los bancos con paquetes de rescate de miles de millones de euros, mientras Gran Bretaña pidió un nuevo acuerdo de Bretton Woods para recuperar el sistema financiero.
"Parece que se ha conseguido salvar a la banca de una crisis sistémica, pero ahora hay que evitar una catástrofe económica y desatascar los mercados de crédito", dijo a Reuters José Luis Martínez, estratega de Citi.
En este escenario, Santander destacó en España con un alza del 12,35%. Además, el banco cántabro reconoció que estaba negociando la compra de la totalidad del estadounidense Sovereign, donde ostenta una participación del 24,35%. BBVA, por su parte, se revalorizó un 10,16%.
Entre la banca mediana, Bankinter sumó un 14,5%, Banesto avanzó un 9,74% y Popular ganó otro 9,33%
El sector energético, fuertemente castigado el viernes, fue el segundo pilar de la recuperación de este lunes. Tanto eléctricas como compañías de energías renovables o petroleras destacaron en el parqué español con fuertes avances que llegaron hasta el 18,8 por ciento en el caso de Iberdrola Renovables.
Entre las constructoras resaltó la subida de un 15,59% de Acciona. ACS sumó un 8,81% y Ferrovial avanzó otro 8,62%. FCC ganó un 7,85% y Sacyr-Vallehermoso repuntó un 7,29%