Bolsa, mercados y cotizaciones

Shire está en el bando ganador: rebota un 12%

Farmacéuticas y biotecnológicas con la mayor parte de su negocio en Estados Unidos respiraron el miércoles aliviadas. Mientras que para muchos sectores el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca ha desplegado un océano de incertidumbres, el mercado está convencido de que las empresas relacionadas con la salud saldrán beneficiadas durante su mandato.

La Hillary Clinton de la campaña electoral se había convertido en un azote para las farmacéuticas. Incluso desde las primarias del Partido Demócrata, sus declaraciones en contra de los elevados precios de los medicamentos, particularmente las vertidas en Twitter, hicieron estragos en el sector, que, durante los últimos meses, ha asistido con impotencia a los recortes de sus estimaciones de beneficios y al castigo en bolsa.

Pero la victoria del candidato republicano y el hecho de que su partido controle Congreso y Senado lo cambia todo. "Es muy positivo para el sector", reconocen desde Kepler-Cheuvreux. "El control del precio de los tratamientos desarrollados por estas empresas no es una prioridad para Donald Trump", coinciden desde Wells Fargo.

En bolsa, esta postura se reflejó automáticamente: el subíndice que reúne a las empresas biotecnológicas cotizadas en el Nasdaq repuntó más de un 7% el miércoles. Antes, también lo habían celebrado en el parqué las compañías europeas del sector más expuestas a Estados Unidos. En este bando ganador, se encuentra Shire, sobre la que existe abierta una estrategia en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, desde el 11 de enero de este año.

El grupo especializado en tratamientos para enfermedades raras cotiza en Londres y conserva su sede fiscal en Irlanda, pero genera cerca de un 70% de su cifra de negocio anual en el gigante norteamericano después de fusionarse con Baxalta. Esta estructura de ingresos lleva a JP Morgan a señalarla como uno de las grandes beneficiadas de la derrota de Hillary Clinton. Y lo cierto es que en las últimas dos sesiones, las acciones de Shire rebotan un 12% y atacan los máximos anuales que conquistaron el 10 de octubre, de los que se encuentran a poco más de un 3%.

El consenso de mercado considera que cuentan con potencial alcista para alcanzar y para batirlos, puesto que elevan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses hasta casi las 6 libras, hasta las que tienen un recorrido del 16%. Actualmente, un 95% de los analistas que siguen su cotización recomienda comprarlas.

Otra estrategia de elMonitor que celebró en bolsa la victoria de Donald Trump, y que también está estrechamente relacionada con el negocio sanitario, fue la alemana Fresenius. "Los republicanos ya han demostrado su oposición al Obamacare, el intento de Obama por mejorar la sanidad pública en Estados Unidos, que se tradujo en una versión bastante diluida de las propuestas iniciales tras pasar por el Senado -que ya controlaba el partido del nuevo presidente-", advierten desde Fidelity International. Las acciones del grupo, que se dedica principalmente a la gestión hospitalaria y a la venta de material sanitario, repuntan un 4% desde el martes.

Engie encaja la 'sorpresa' con fuertes caídas

En la parte negativa, la estrategia abierta en la herramienta sobre las acciones de Engie recibió a Donald Trump con fuertes caídas. Sus títulos retroceden un 9% en dos sesiones ante la huida de inversores de activos refugio y la poca inclinación que ha mostrado el nuevo presidente republicano por las energías renovables en la campaña electoral, hacia las que la compañía está girando en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky