Bolsa, mercados y cotizaciones

Bestinver toma una posición "no determinante" en banca española a través de Bankia y Bankinter

Beltrán de la Lastra, presidente de la gestora propiedad de Acciona.

El sector más denostado por el mercado empieza a recuperar el atractivo para los gestores de bolsa española. Es el caso de Bestinver, que en el último trimestre ha incluido en la cartera de su fondo ibérico, Bestinver Bolsa, a Bankia y Bankinter.

El sector pesa ya un 12% en las carteras de la gestora, una posición que para Beltrán de la Lastra, presidente de la gestora propiedad de Acciona, "es significativa pero no determinante". Hace unos meses entraron en ING y aseguraron que, tras las caídas, empezaban a ver valoraciones atractivas en el sector. Bankia ha sido un "caso sencillo, tiene el mejor equipo gestor, de lejos, de la banca española y un nivel de capitalización brutal", asegura De la Lastra.

Con respecto a una posible absorción de BMN, confía en que "encontrará una solución razonable". La otra entidad en la que han tomado posiciones es Bankinter. "Tiene menos complejidad que las grandes entidades españolas y, desde el punto de vista tecnológico, está bastante avanzado", explica.

Ahora bien, que las valoraciones hayan llegado a niveles interesantes no quiere decir que todas las entidades lo sean. Y es el caso de Popular y Deutsche Bank, que De la Lastra ha calificado como "especulaciones y no inversiones" ya que "no han hecho bien los deberes".

El nivel de liquidez de la cartera ha subido hasta el 17%, para "estar preparados", tal y como ha explicado, a posibles oportunidades que puedan surgir con los movimientos del mercado. Y es que para la gestora el riesgo político no ha desparecido con la decisión del PSOE de abstenerse en la segunda votación sobre la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

"Hoy estamos mejor que hace un mes"

"Hoy estamos mejor que hace un mes, parece que vamos a tener gobierno pero no desaparece el riesgo político. Es una cuestión de grises y no de blancos y negros", puntualiza. Y de hecho, confiesa que les "preocupa mucho más cuando el mercado piensa que no hay ningún riesgo porque significa que no está en precio".

En el mercado español, fuera de la banca también han tomado posiciones en Gamesa porque creen que, tras la fusión con Siemens, el mercado "el precio actual no recoge el potencial de crecimiento que va a tener la nueva compañía". Y han aumentado la apuesta que ya tenían por Euskaltel dada la caída del último trimestre.

Entre los principales inconvenientes con los que tienen que lidiar ahora, la volatilidad no es el más importante, sino que es "infinitamente más importante" hacerlo con los experimentos de política monetaria. Para De la Lastra, "estamos en la mayor dislocación de mercado desde la burbuja tecnológica" porque la formación de precios está marcada por la actuación de los bancos centrales. No solo en renta fija, sino también en renta variable. "Hace mucho tiempo que no veíamos tanta dispersión en valoraciones en algunas áreas como salud o consumo estable", matiza. "El riesgo pasa a estar ahora en el precio", añade.

Con respecto a la nueva gestora que Francisco G. Paramés ha lanzado, están tranquilos: "Es uno de los muchos proyectos que existen y están muy bien", valora De la Lastra, que considera que las gestoras independientes ocupan "muy poco" en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky