Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank se plantea una retirada parcial de sus operaciones en EEUU

Deutsche Bank sigue organizando una hoja de ruta que le permita sobrevivir a la multimillonaria multa en ciernes por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Su capitán, John Cryan, ya indicó la semana pasada su intención de eliminar 1.000 empleos fijos en sus oficinas alemanas, que se suman a los 3.000 ya anunciados en junio, y ahora mira atentamente al negocio estadounidense como parte de la dieta de costes a la que se debe someter la entidad para enfrentar una sanción que podría llegar a costar hasta 14.000 millones de dólares al banco.

Con sus acciones acumulando una caída del 52% en el último año y las tensiones generadas en los mercados durante los últimos meses, las miras están puestas en su negocio estadounidense, especialmente el de banca de inversión, como posible punto de mira para realizar profundos recortes.

Deutsche Bank ya descontó el año pasado alrededor de 5.800 millones de euros (6.500 millones de dólares) en relación con la compra de la entidad estadounidense Bankers Trust en 1999 cuando desembolsó 10.000 millones de dólares por dicha compañía. Un movimiento que puso de manifiesto como al banco germano le cuesta generar beneficios en algunas partes de su negocio estadounidense.

Según adelantaba la prensa alemana, Deutsche Bank ha incluido como parte de sus negociaciones con el Departamento de Justicia la posibilidad de reducir sus operaciones en EEUU, una decisión de que materializarse sería más agresiva cuando se compara con otros acuerdos alcanzados por los reguladores estadounidenses en relación con las malas prácticas relacionadas con las hipotecas basura que generaron la crisis financiera de 2008.

De acuerdo a los cálculos realizados por el Wall Street Journal, los activos estadounidenses de Deutsche Bank se han reducido dramáticamente en los últimos dos años, cuando llegaron a alcanzar los 400.000 millones de dólares. A día de hoy, los datos de la Reserva Federal estiman que los activos del banco alemán en EEUU se sitúan en los 260.000 millones de dólares. Esta situación ha hecho que la entidad reduzca sensiblemente cuota de mercado frente a otros rivales.

La consultora Dealogic sitúa a Deutsche Bank como la novena entidad, superada incluso por Wells Fargo, en términos de sus actividades de consultor en compras y fusiones empresariales así como suscriptor en recaudaciones de capital y deuda para distintos clientes. La compra y venta de acciones en EEUU es un negocio más importantes para la entidad alemana sin embargo Deutsche Bank se ha centrado más en clientes europeos que buscan acceso a los mercados estadounidenses que incrementar su base de clientes estadounidenses. En lo que llevamos de 2016, las actividades de banca de inversión del banco alemán sólo suponen un 4,2% del mercado estadounidense. El año pasado alcanzaron el 4,7%.

En un informe distribuido entre sus clientes, Kian Abouhossein, puso en duda esta posible decisión por parte de Deutsche Bank, ya que acabaría por impactar las operaciones de banca de inversión de la alemana a largo plazo. "EEUU supone cerca del 50% de los ingresos procedentes de sus cartera global", explica. "En general creemos que Deutsche Bank necesita reducir costes teniendo en cuenta donde su eficiencias de costes es más pobre, lo que no necesita es otro cambio en su estrategia", añade.

Recordemos que Cryan ya anunció el año pasado un agresivo plan de ajustes, donde el banco adelantó que eliminaría hasta 35.000 empleos a través de recortes de operaciones internas y la venta de algunos negocios. Hasta la fecha, Deutsche Bank ha tenido muchas dificultades en sus operaciones estadounidenses. Es importante tener en cuenta que la entidad ha suspendido repetidamente las pruebas de esfuerzo realizadas por la Reserva Federal entre los bancos considerados sistémicos que operan en el país. El supervisor de la gran banca a este lado del Atlántico ha criticado las numerosas e importantes deficiencias en el proceso de identificación de riesgos, controles internos y planes de contingencia ante posibles pérdidas del banco alemán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky