
La cancelación de la salida a bolsa de Telxius ha hecho mella en los planes de Telefónica y la teleco se enfrenta ahora al difícil debate de qué hacer con su filial O2. En un principio, la firma de Álvarez Pallete pensó en una OPV de la británica a finales de año sólo para institucionales, igual que Telxius, pero ahora se plantearía ampliar el público de la salida a bolsa y dar entrada a los inversores minoristas, informa Bloomberg.
En una entrevista a Sunday Telegraph, el consejero delegado de O2, Mark Evans, reconoció que una oferta dirigida también a los pequeños inversores sería una opción interesante de cara a los 25 millones de clientes que tiene la compañía.
"Sería bueno para Telefónica de cara a diversificar su base de accionistas", consideró Laith Khalaf, analista Hargreaves Lansdown, a Bloomberg.
Con todo, Telefónica se ha negado a comentar esta posibilidad y sus últimos planes públicos pasan por colocar hasta el 40% del capital de su filial británica a finales de este año. Para ello, la teleco ya habría contratado a Barclays, UBS y Morgan Stanley.
Los analistas calculan que Telefonica UK, que así se llamará O2 tras la salida a bolsa, alcance un valor próximo a los 10.000 millones de libras (11.530 millones de euros). Si se cumplen estas cifras, la salida a bolsa de O2 protagonizará la mayor salida a bolsa desde la OPV del grupo minero Glencore, en 2011.
¿Qué pasará con Telxius?
Fuentes cercanas a Telefónica consideran que ahora se abren dos vías para Telxius: tratar de colocarla en el mercado dentro de un tiempo o vender parte de Telxius -siempre manteniendo el control de la misma- en colocaciones a inversores privados. Estas mismas fuentes aseguran que la operación se ha visto afectada por la situación del mercado.
Todo parece indicar que uno de los motivos por los que el mercado no estuvo dispuesto a pagar un precio dentro del rango fijado por Telefónica (entre 12 y 15 euros) fue el propio negocio de Telxius. Fuentes cercanas a la operadora reconocen que "los inversores no están tan familiarizados con el cable", ya que no hay compañías que reúnan los dos negocios de Telxius, únicamente cotizan empresas de torres como Cellnex o la italiana Inwit.
Y no poder valorar el cable de fibra óptica significó no entender un 58% de los ingresos de la empresa, el porcentaje que significó esta unidad de negocio en los seis primeros meses del año. Los analistas ya avanzaban que era un activo difícil de valorar y que las incertidumbres que generaba supondría una presión del precio a la baja.