
La bolsa es un polvorín. Iberdrola se ha desbocado un 14,46% tras la entrada de ACS, y Endesa, un 7,69%, ante la oferta mejorada de E.On. Fadesa, en medio de rumores corporativos, se ha disparado un 10,63%. El Ibex 35 ha cerrado en un nivel nunca visto con un alza del 2,64%, hasta 12.950 puntos, y se anota un 20,65% desde el 1 de enero.
La jornada de hoy pasará la historia. El Ibex 35 no cerraba por encima de los 12.816 puntos desde el 6 de marzo de 2000 y se ha quedado a un paso del máximo absoluto de 12.968 que marcó un día después, el 7 de marzo de hace seis años. El volumen negociado en el continuo, de 10.380 millones de euros, sólo ha sido superado por el de ayer. Esta situación tiene además el total apoyo de Wall Street, donde el Dow Jones está en los últimos minutos de negociación en el Viejo Continente a punto de tocar máximos.
Los operadores están con la escopeta cargada para disparar a cualquier empresa susceptible de ser la diana de una operación corporativa y las eléctricas, en un panorama convulso sin parangón, han sido las responsables de la escalada. La ebullición del sector ha llegado a niveles impensables y las dos mayores empresas, Iberdrola y Endesa, se han disparado, tras los movimientos de ACS y E.ON. Unión Fenosa, implicada colateralmente en la operación, ha avanzado un 1,44%.
También las otras empresas energéticas 'han echado el resto', a la espera de que no se haya dicho aún la última palabra. Repsol se ha anotado un 3,92%; Gas Natural, un 5,37%; Enagás, un 3,21%; y Red Eléctrica, un 3,2%. La otra protagonista ha sido la inmobiliaria Fadesa, que se ha disparado un 10,63% ante los rumores de una eventual operación.
También Ferrovial ha sido otro de los protagonistas, con un alza del 4,6%, y ACS, uno de los artífices del revuelo de hoy, con una subida del 4,03%. Acciona, por su parte, ha sumado un 2,26% después de que haya conseguido unas envidiables plusvalías en 24 horas con las acciones que ha conseguido comprar en Endesa.
Los tradicionales 'grandes' valores se han conformado con hacer de comparsa ante la subida. Pese a las reticencias iniciales, finalmente casi todos han puesto su granito de arena, salvo BBVA, que ha perdido un escueto 0,11%: Telefónica ha sumado un 0,75% y Santander, un 0,81%.
Las que han tenido que sufrir las órdenes de venta han sido las compañías de medios de comunicación, con retrocesos del 1,37% para Antena 3 y del 1,1% para Telecinco, seguidos por la caída del 1,07% de Sogecable. Fuera del Ibex 35, Riofisa ha avanzado un 4,94% y Europistas, un 4,41%. Mientras, Metrovacesa ha corregido los excesos de los últimos días y ha caído un 13,72%, hasta 97,50 euros por título.
En Europa, aunque también han triunfado las alzas, los avances han sido de menor envergadura. París ha sumado un 0,45%; Francfort, un 0,49%; y Londres, el mejor, ha logrado escalar un 0,96%. En el EuroStoxx 50, las tres energéticas españolas presentes, Iberdrola, Endesa y Repsol, han brillado con luz propia, contagiando a la eléctrica germana RWE, que se ha anotado un 2,39%. En el otro lado de la balanza, E.ON, que ya subido su oferta por Endesa, ha sido el farolillo rojo con un retroceso del 1,2%. Otro de los protagonistas del dia ha sido H&M, que se ha disparado un 6,16% tras publicar los resultados de su tercer trimetre fiscal.
En el mercado del oro negro, el petróleo se dejaba llevar por las órdenes de venta, pese a subir durante la mayor parte del día ante las declaraciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ha asegurado que el cartel estudia medidas para que no continúe la caída del precio del crudo. Los datos de reservas en Estados Unidos durante la semana pasada provocaron que el barril Brent cayera un 0,5% en los últimos minutos de la negociación, hasta 59,82 dólares. Por su parte, el euro se mantenía estable en los 1,2707 dólares tras conocerse los datos de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos y las ventas de viviendas nuevas.