Bolsa, mercados y cotizaciones

OHL y Sacyr se desploman pero la historia demuestra que a medio plazo salir del Ibex 35 no es una condena

  • Las últimas lo hicieron mejor que el índice en los tres meses posteriores

Las reacciones a la decisión de ayer del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 no se han hecho esperar. Este viernes el mercado penalizó a ambas constructoras, que saldrán el próximo día 20 del índice, terminando por caer un 11,34% en el caso de Sacyr y un 8,15% OHL. Una penalización muy superior a la de otras veces, ya que Viscofan y BME, las últimas que salieron del selectivo (Acciona fue expulsada en junio del año pasado pero volvió a entrar un mes después en una reunión extraordinaria en sustitución de Jazztel) solo llegaron a dejarse un máximo de un 2% en la sesión posterior a su expulsión.

Ahora bien, a medio plazo, ¿fue realmente un castigo para estas compañías ser expulsadas del Ibex? Lo cierto es que, si se mira el comportamiento de ambas en los tres meses posteriores a su reunión, los dos títulos se comportaron mejor que el índice. BME salió del Ibex 35 en la reunión de junio del año pasado, por primera vez desde su inclusión. Pues bien, en los siguientes tres meses el Ibex 35 perdió un 8,24% de su valor, mientras que la propia propietaria del índice ganó un nimio 0,69%, si bien durante este periodo se produjo la crisis china que asoló a los mercados tanto en España como en Europa.

En el caso de Viscofan, que fue expulsada del selectivo en diciembre de 2014, ganó un 19% durante los tres meses posteriores, casi cuatro veces más que el selectivo de referencia de la bolsa española, que en el mismo periodo solo ganó un 5%. De hecho, Viscofan ha vuelto a entrar al club de las acciones más líquidas de la bolsa española en la reunión de ayer, será incluida, junto con Cellnex, el día 20.

Pero los cambios no solo deben hacerse en la composición del selectivo, que a partir de ahora tendrá una menor exposición al sector de la construcción y más al de las telecomunicaciones. Ante ellos, los fondos de inversión que replican al Ibex 35, así como los ETF (fondos cotizados que replican índices con muy bajas comisiones), se ven obligados a cambiar la composición de sus carteras: tendrán que sacar a Sacyr y OHL y comprar las nuevas compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky